Paúl Granda, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), explicó que el 35% de las inversiones del Banco de los afiliados (Biess) corresponde a bonos del Estado.
“Estamos bien desde el punto de vista del rendimiento de nuestras inversiones, incluidos los papeles del Estado. Tenemos una cartera de 20.000 millones de dólares, de los cuales, 7.000 millones corresponde a estos papeles”, dijo.
Sin embargo, aclaró que la mayoría del saldo en inversión en bonos está relacionada con adquisiciones históricas, que no necesariamente se hicieron en este Gobierno. Es decir, se han hecho más renovaciones de inversiones anteriores, que nuevas compras.
La tasa promedio de rendimiento de la cartera del Biess está entre el 7,5% y el 8%. Según Granda, con el aumento de créditos hipotecarios, cuya meta de colocación es 900 millones en 2019; y de quirografarios, con un objetivo de 2.000 millones, se espera incrementar la rentabilidad, pero sobre todo la sostenibilidad de los recursos del banco.
Otra inversión importante, con miras a reactivar la economía y la generación de empleo, ha sido la colocación de 200 millones en el sistema bancario privado.
“La tasa ponderada de toda nuestra cartera de inversiones supera de largo a la tasa actuarial exigida. Por eso estamos tranquilos de asegurar el dinero”, acotó el funcionario.
Morosidad de hipotecarios no baja
Una de las preocupaciones es que la tasa de morosidad de recuperación de la cartera de créditos hipotecarios se mantiene en 6,5%, que representa casi el doble de la banca privada.
“Hemos logrado estabilizar la tendencia creciente que tenía la tasa de morosidad. En los próximos días se anunciará un programa para la reestructuración de esas deudas. Entendemos que, por razones estructurales, mucha gente se ha visto impedida de pagar los créditos”, aseveró.
Con este programa, la meta es reducir en al menos 1% la tasa de morosidad hasta fin de 2019, y el próximo año provocar una disminución mayor.
“En el Biess todavía hay mucho por hacer. Hay temas estructurales muy graves, como, por ejemplo, no tener todas las herramientas tecnológicas para una administración eficiente. Hemos nombrado recién en la gerencia a un ejecutivo de alto nivel como Vinicio Troncoso”, añadió.
Compra de bonos de jubilados
La aspiración de las autoridades es que, hasta final de año, se pueda comprar alrededor de 200 millones de dólares en bonos, para ayudar a resolver el problema social de los jubilados.
La primera semana se completaron compras por 8 millones, y la semana anterior se consiguieron 20 millones más. Con lo que se acumuló una inversión total de 28 millones. (JS)