EFE-AFP
Unas 9.000 personas fueron evacuadas por un “voraz” incendio forestal que avanzaba este domingo sin control en la isla española de Gran Canaria (Atlántico), y que ha afectado desde el sábado a unas 3.400 hectáreas, informaron autoridades.
Este fuego “voraz” y “muy virulento” sigue sin estar “contenido, ni estabilizado”, anunció anoche el presidente regional de Canarias, Ángel Víctor Torres, en rueda de prensa.
Hasta el momento, las llamas, que no han dejado víctimas pero sí daños materiales, han obligado a evacuar a unas 9.000 personas, incluido en zonas turísticas como Cruz de Tejeda, un paraje montañoso famoso por sus espectaculares vistas, situado en el centro de la isla.
La lucha contra el incendio, en el que han participado 600 efectivos y 14 medios aéreos, se ha visto dificultada por la orografía y las condiciones climáticas, cuando la isla se encuentra en plena ola de calor, que continuará hoy, explicó Torres.
Sin control
De hecho las previsiones climáticas para los próximos días hacen temer a las autoridades que el fuego pueda arder todavía varios días antes de poder ser controlado.
Las llamas ya afectan al parque natural del Tamadaba, una importante reserva de árboles autóctonos canarios, lamentaron las autoridades.
El fuego mantiene cortadas 20 carreteras, agregó Torres.
El incendio comenzó justo cinco días después de que los bomberos lograran contener otro fuego en la misma zona de Gran Canaria, que implicó la evacuación de centenares de personas.
Llamas en reserva forestal
En la isla española de Gran Canaria (Atlántico), trabajan casi un millar de personas se trta de evitar que las llamas lleguen a núcleos urbanos.
El fuego, declarado en la tarde del sábado, tiene un perímetro de 60 kilómetros, afecta a ocho municipios adyacentes al parque natural de Tamadaba, en el noreste de la isla, un bosque de pino canario autóctono, declarado Reserva de la Biosfera.
El incendio es “una catástrofe ambiental sin precedentes en la isla” que, en una primera valoración, ha afectado a más de 150 especies vegetales terrestres que son endémicas de este territorio insular, declaró el director del Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo’ Julio Caujapé.
El presidente regional de las Islas Canarias, Ángel Victor Torres, explicó que el aumento de la superficie quemada se debe a la entrada del incendio en el parque natural de Tamadaba, aunque al parecer puede estar causando menos daño del esperado.
Horas cruciales
° El ministro español de Agricultura, Luis Planas, que se encuentra en la turística Gran Canaria, una de las islas más grandes y pobladas del archipiélago, dijo que las próximas 48 horas serán cruciales en la evolución del fuego.
El dispositivo desplegado para combatir el incendio es uno de los más importantes que se han realizado en Canarias y en España.
Este nuevo incendio se une a otros dos anteriores aún no extinguidos en la turística isla de Gran Canaria, aunque sí controlados.