Empresas

ACTORES MÁS IMPORTANTES DE LA CONSTRUCCIÓN ANALIZARON, JUNTO A ONU, LOS RETOS Y ACCIONES PARA CONTRIBUIR AL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER

En la fotografía de izquierda a derecha: Jorge Baigorri, CEO Holcim Ecuador; Tommy Schwarzkopf, Presidente de Uribe & Schwarzkopf; Bibiana Aido, Representante de ONU Mujeres en Ecuador; Rita Hammerli-Weschke, Embajadora de Suiza; Lourdes Vallejo, Directora del Sistema Nacional de Prevención y Erradicación de la Violencia Contra la Mujer; y Saskia Izurieta, Gerente de Sostenibilidad Holcim Ecuador.

Quito, marzo del 2019. Convencidos de seguir trabajando por la igualdad de género, el empoderamiento y la promoción de la mujer en el sector de la construcción, este jueves los actores más importantes de esta actividad productiva se reunieron en Quito, junto a las ONU Mujer, para compartir experiencias y dialogar sobre los retos para alcanzar este fin.

En el encuentro “Mujeres en el sector de la construcción: retos y aprendizajes”, liderado por Holcim Ecuador, se analizó la situación del mercado laboral, las estrategias para la equidad y las metas para aportar al cumplimiento de los 7 de Principios para el Empoderamiento de las Mujeres de las Naciones Unidas:

  1. Promover la igualdad de género desde la dirección al más alto nivel.
  2. Tratar a todos os hombres y mujeres de forma equitativa en el trabajo – respetar y defender los derechos humanos y la no discriminación.
  3. Velar por la salud, la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores y trabajadoras.
  4. Promover la educación, la formación y el desarrollo profesional de las mujeres.
  5. Llevar a cabo prácticas de desarrollo empresarial, cadena de suministro y marketing a favor del empoderamiento de las mujeres.
  6. Promover la igualdad mediante iniciativas comunitarias y cabildeo.
  7. Evaluar y difundir los progresos realizados a favor de la igualdad de género.

Durante el encuentro Bibiana Aido, Representante de ONU Mujeres en Ecuador, se refirió a la necesidad de trabajar por esta causa, pues en Ecuador y América Latina aún existe una brecha en el mercado laboral entre hombres y mujeres.

Entre algunos de los datos que ONU compartió en el evento fue que en Ecuador la mujer tiene una baja participación laboral, siendo del 51%, versus el 79% en el caso de los hombres. También señaló que se estima que cerrando la brecha de participación económica en un 25%, al 2025 se podría aumentar el PIB global en USD 5.3 billones.

Ante esta realidad es que Holcim Ecuador trabaja junto a ONU Mujeres, desde el 2018, para crear un entorno más igualitario en las actividades constructivas del país.

En el encuentro Holcim presentó sus avances que han permitido que actualmente el 40% de los cargos del Comité Ejecutivo sea liderado por mujeres, en un sector que tradicionalmente ha sido de hombres.

“Hace 15 años en el sector de la construcción ni siquiera se hablaba de la posibilidad de que una mujer esté en un cargo directivo. Como empresa debemos ser conscientes de esta necesidad y por ello trabajamos junto a ONU Mujeres para lograrlo y no vamos a parar. No como una cuota, sino reconociendo los talentos de las personas, sin importar su género”, afirmó Jorge Baigorri, CEO de Holcim Ecuador.  

Además, Holcim presentó sus principales acciones para trabajar por la igualdad de género, el empoderamiento y la promoción de la mujer como su Programa “Mujer y Liderazgo”, que trabaja para identificar futuros talentes dentro la organización para asegurar su crecimiento y generar mejores resultados.

El compromiso de Holcim es claro: en el encuentro también se anunció que están trabajando para que hasta el 2030 el exista un 30% de diversidad de género en todos los niveles de la organización.

En el evento también participaron actores de gran importancia como Tommy Schwarzkopf, Presidente de Uribe & Schwarzkopf; Rita Hammerli-Weschke, Embajadora de Suiza; Lourdes Vallejo, Directora del Sistema Nacional de Prevención y Erradicación de la Violencia Contra la Mujer; Pablo Zambrano, Presidente de la Cámara de Industrias y Producción; entre otros representantes de organizaciones.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
× ¿Cómo puedo ayudarte?