Puerto Quito, conocido como Paraíso de la Biodiversidad, llamado así por encontrarse ubicado dentro de la Bio- Región de mayor endemismo biológico del mundo, donde se pueden apreciar más de 300 especies de aves y mamíferos en su entorno natural, constituyéndose en el extremo tropical de la Provincia de Pichincha, además de poseer ríos, cascadas , flora y fauna exuberante, que lo constituyen en uno de los rincones de la Región Florística del Valle del Chocó, el mismo que está catalogado como uno de los 25 Hot Spots, con más biodiversidad en el Mundo, que se expande desde el Sur de Panamá hasta el norte del Ecuador. También pueden visitar los asentamientos precolombinos de la zona, o admirar la marimba puertoquiteña, que es interpretada por los grupos de marimba tradicionales de los pueblos afroesmeraldeños, asentados ancestralmente en este lugar, con el propósito de extraer la tagua y el caucho.
Los visitantes pueden hospedarse en cabañas construidas con material del medio. En el bosque húmedo tropical de la zona existen 400 especies de pájaros y algunas flores exóticas. En las fincas de frutas tropicales se enseña a los turistas a preparar el tradicional chocolate. Las noches se encienden al son de la marimba, salsa, merengue y otros ritmos. El deporte extremo encuentra su lugar en la confluencia del río Blanco, que se extiende entre Pichincha y Esmeraldas, en donde está una gran roca denominada Piedra de Vapor, llamada así, porque en los inviernos el agua del río choca contra la peña, formando una cortina de vapor digna de admirar.
En el año 1965 llegan los primeros colonos a Puerto Quito, con el proceso de colonización en la década de los 60 la zona Noroccidental de Pichincha, constituye uno de los Recintos que conformaban el amplio territorio del Cantón Quito, la Junta Social Pro Mejoras, presento al Ilustre Municipio de Quito, solicitud de creación de la Parroquia Rural de Puerto Quito, en la Jurisdicción Cantonal de Quito, Provincia de Pichincha, siendo Alcalde de la ciudad San Francisco de Quito, el Señor Rodrigo Paz Delgado; la cual fue aprobada mediante ordenanza Municipal Nº 2688, con Acuerdo Ministerial Nº 1468, publicada en el R.O. 228, del 7 de julio de 1989. La creación del Cantón Puerto Quito, como noveno Cantón de la Provincia de Pichincha, fue en Quito el 1 de abril de 1996, mediante Ley Nº 114 del año IV, publicada en el Registro Oficial Nº 916, en la administración del Arquitecto Sixto Durán Ballén, Presidente Constitucional de la República, siendo Presidente del Congreso Nacional, el Doctor Fabián Alarcón Rivera.