1. Volcán Chimborazo
La montaña y volcán más alto del Ecuador se encuentra a una hora y media de distancia de Riobamba. Es ideal para los amantes del montañismo, que buscan conquistar la cima del Chimborazo, o para los exploradores y amantes de la naturaleza.
No es necesario escalarlo para apreciar la majestuosidad y belleza del volcán, existen refugios a los que es posible ir en carro o caminando. Además, hay hosterías con una hermosa vista y cercanía del majestuoso Chimborazo.
2. Laguna del Altillo
A 90 kilómetros de Riobamba, la Laguna del Altillo es un impresionante cuerpo de agua en el que se pueden realizar varias actividades, como pesca deportiva, acampadas, fotografía y paseos en barcas. A tan solo 3 kilómetros de distancia, los turistas pueden visitar la Laguna Negra, en medio de un paisaje montañoso.
Algo de gastronomía
Desde el delicioso hornado (chancho) del mercado de La Merced, pasando por las fritadas con llapingacho o un yaguarlocro, las tortillas de tiesto, empanadas de morocho, los rompe nucas (jugos) con hielo del Chimborazo, a los helados de paila o el morocho, Riobamba tiene un amplio repertorio de restaurantes, cafeterías, o kioskos para degustar las delicias.
3. Desierto de Palmira
Otro lugar rodeado de belleza natural en la provincia de Chimborazo es el Desierto de Palmira. A lo largo de 10 hectáreas se extiende un paisaje de arenales y bosque de pino. Está ubicado en la Parroquia Palmira Dávalos del Cantón Guamote, a 90 minutos de Riobamba.
4. Recorrido “El Sendero de los Ancestros”
Un tren que sale desde Riobamba hacia Colta lleva a los turistas en un recorrido histórico hacia la Laguna de Colta, donde es posible navegar, pasando por pueblos andinos y con vista a los grandes volcanes de la Sierra: Tungurahua, Altar y Chimborazo.
El paseo incluye una larga caminata, de aproximadamente cuatro horas.
Un sitio obligado de visita, ubicada frente a la turística laguna de Colta, es la iglesia de Balbanera, que mantiene su fachada de piedra y que la historia dice que fue construida por españoles e indígenas puruhás en 1534.
5. Ciclismo Chimborazo
Desde el refugio Carrel inicia el descenso en bicicleta por una ruta hasta el sector de la Pampa de Totorillas, donde durante todo el recorrido se pueden observar especies de fauna en su hábitat natural. Dura entre 3 y 4 horas completar la ruta, y el nivel de dificultad es medio. (I)
PUBLICIDAD