La Secretaría del Deporte recategorizó a algunos deportistas en el Plan de Alto Rendimiento, luego de una reunión de Comité Ejecutivo, en el que se analizaron sus logros, aspectos técnicos y proyecciones.
La marchista Glenda Morejón, ingresó a la máxima categoría que es Tokio 2020 (7 salarios básicos), tras ganar el Gran Premio Cantonés, de la Coruña- España. La imbabureña se adjudicó los 20 kilómetros, con un registro de 1 hora, 25 minutos y 29 segundos, con lo que logró récord nacional y sudamericano, por lo que percibirá al menos 2.758 dólares.
Antes de eso estaba en la categoría Reserva, en la que le daban un incentivo con lo que cubría gastos para entrenamiento, por lo que esperó ansiosa que se fijen en sus logros y así poder contar con más ayuda.
“Ella ganaba como 500 dólares desde hace algunos años, lo bueno es que contaba con ayuda de marcas deportivas. Ahora le toca concentrarse solo en entrenar para ser la mejor. No me gusta hablar sobre mi trabajo porque lo pueden tomar mal los dirigentes, pero lastimosamente no hay reconocimiento económico por parte del Estado, por lo que uno hace, pero tampoco pido nada, aunque uno tenga gastos y a la familia le toca entender”, dijo su entrenador Giovan Delgado.
De la misma manera, Álex Quiñónez (velocista), que logró presea dorada (en los 200 metros) en los Panamericanos de Lima, con tiempo de 20:27 segundos. El esmeraldeño se encuentra en Portugal y dijo que todavía no ha recibido información de su recategorización.
“No he sabido nada. Ahora me alisto para una competencia que tengo en Brucelas (viernes), luego regreso a Portugal y por último estaré en el Mundial de Qatar, que será el 27 de este mes. Yo estaba ganando un poco más de 1200 -1.300 dólares. Pero mi esfuerzo no es por lo que gane, sino porque siempre me gusta dar lo mejor por el país”, expresó.
Se suma Alfredo Campo, de BMX, que estaba en la de Élite. “Mi preparación siempre apuntó a estar en la mejor categoría. Y es bueno recategorizar, pero hay cosas que no se cubren, como lo de mi entrenador, que eso lo pago yo, esperanzo que eso también cambie”, exteriorizó.
El cuencano disputará próximamente una Copa Mundo en EE.UU. (13 y 14 de septiembre), luego de eso cumplirá con prueba olímpica, en Japón (octubre). “Me siento feliz, siempre digo que somos equipo, fue un proceso largo y se cumplieron objetivos, esto refuerza lo que somos”, manifestó.
También el cuencano Esteban Enderica (nadador), tras la medalla de oro que se adjudicó en los Panamericanos de Lima- Perú (10 km Aguas Abiertas). De igual forma Andrés Montaño (Lucha), por su presea dorada en ese mismo torneo. Ellos se unen a las pesistas Alexandra Escobar y Neisi Dajomes, quienes ya estaban en lista. (SJMS)
Categorías
Plan de Alto Rendimiento
° Tokio 2020
° Élite
° Alto Nivel
° Avanzado
° Desarrollo
° Reserva
° Talento
° Apoyo a eventos