Operativos militares en Esmeraldas permitieron intervenir en un laboratorio clandestino de droga en la frontera con Colombia. Las intervenciones del personal militar se dieron en la rivera ecuatoriana del río Mira.
El trabajo de operativos estuvo a cargo de personal militar y policial. Se presume que de 5 a 10 toneladas de cocaína se producían semanalmente y de 15 a 20 toneladas al mes. En el sitio se encontró un espacio para alojamiento de hasta 60 personas. La geografía del sitio permitía que pequeñas embarcaciones trasladen la droga que iba encaletada y con destino hacia otros países por mar.
Además se incautaron hornos, cocinas industriales tanques de almacenamiento, tanques de polietileno, un generador de energía eléctrica industrial, canecas de químicos, tubos de ensayo, balanzas y más.