El Carmen, es un cantón de la provincia de Manabí. Cuenta con atractivos de tipo natural, cultural y paisajístico como la Cascada del río Armadillo.
Datos importantes de El Carmen
- Se la denomina “La Puerta de Oro de Manabí”, por su producción de plátano barraganete, único en el país y exportado al mundo.
- El Carmen se encuentra en las estribaciones de la Cordillera Occidental de los Andes, en esta región existen varias Cadenas Montañosas las más importantes es la Crespa que es una derivación de la Cordillera de Jama-Coaque identificada también como “Tripa de Pollo”, la misma que sirve de límite con el cantón Flavio Alfaro.
- La riqueza de su suelo de El Carmen ha permitido generar grandes volúmenes de materia prima y productos diversos que han servido para la exportación externa y el abastecimiento interno, otra de las actividades productivas principales son la ganadería y sus derivados.
- Este sitio tomó el nombre de El Carmen por la devoción que fue adquiriendo la imagen de la Virgen.
- Conserva muchos ríos, donde se han instalado grandes balnearios, y grandes cascadas que son verdaderos atractivos turísticos.
- Son famosos los “paradores” de El Carmen, restaurantes al borde de la vía, donde los viajeros disfrutan de su variada comida.
Fecha de cantonización: 03 de julio de 1967.
¿Qué ver en El Carmen? | sitios y lugares turísticos
Turismo – Cultura
Iglesia Nuestra Señora del Carmen: Se la denomina Iglesia Nuestra Señora del Carmen y San Benito porque tiene como patrones a la Virgen del Carmen y a San Benito
Parque Central: Se realizó la inauguración de la regeneración urbana y reapertura del parque central de la Puerta de Oro de Manabí. Ahora, el parque se ha transformado en un lugar digno para el reencuentro familiar y el orgullo de los carmenses.
Turismo – Naturaleza
Cascada El Salto del Pintado: Es una alternativa de esparcimiento y turismo para quien es amante de la naturaleza y gusta pasar momentos tranquilos.
Balneario las Minas: Es muy visitado tanto por turistas y habitantes del cantón, este balneario tiene pista de baile, bares y amplio parqueadero.
Balneario San Felipe: A 2 km hacia dentro de la vía se encuentra este paraíso escondido donde podemos disfrutar de su rica comida, sus piscinas, sus canchas de boli, indor, y fútbol y una pista de baile para recepciones.
Balneario “Isla Tropical”: El paisaje de este balneario prácticamente dominado por arboledas, a lo largo del cauce del río se encuentran aglomeraciones de bloques rodados los cuales están situados o dispuestos transversalmente, frenando la velocidad de desplazamiento y permitiendo la formación debajo del puente.
Balneario los Chiros: El balneario, consta con un río llamado “Río Chila” el cual es muy caudaloso, tiene un amplio parqueadero, bares de comida, canchas de vóley, indor sala de billares y una amplia pista para bailes y recepciones.
Clima de El Carmen
Posee un clima cálido y húmedo. Predominan dos estaciones, verano: Mayo a Diciembre el clima es seco, invierno: Enero a Mayo. Cuenta con una temperatura promedio anual de 23 °C.
Gastronomía de El Carmen
Comidas de El Carmen
Tonga: Uno de los platos más apetecidos en El Carmen; se trata de bistec de gallina, tiene a la yuca como de los ingredientes, acompañado de gordo de maní (crema de maní) y adornado con maduro. Es servida y envuelta en hojas de plátano.
Guanta: El principal alimento en el tiempo de la colonización, aunque hoy está en peligro de extinción es consumida, ya sea asada, hornada o en estofado. Con todos los ingredientes se cocina a fuego lento, originando un plato exquisito.
Caldo de albóndiga: Se prepara con plátano rallado y revuelto con carne picada o molida y achiote, además se incorpora en bolitas cuando el agua con los ingredientes está hirviendo.
Bebidas
Agua fresca, es una opción ideal, las hay de varios sabores como coco, jamaica, chaya, horchata y otros más.
Postres
Dulces de tamarindo, calabaza, coco y ciruela, una marquesita o una nieve.
Más comidas
Son típicos los bolones de queso, maní y chicharrón; el seco de gallina y “guanta”, animal que se cría en las montañas. Ceviche, un pámpano en escabeche, un sabroso pescado a la tikin-xic, frito o en caldo, coctel de camarones, unos camarones empanizados, al coco o al mojo de ajo, también el chile relleno de camarones.
Biodiversidad de El Carmen
Flora
En cuanto a flora en el sector existen chisparo, matapalo, cade, clavellin, laurel, guaba de río. También existen plantas de roca como la toquilla de roca, begonias silvestres, helechos epifitos, caña guadua, entre otros.
Fauna
La fauna es muy variada, entre los grandes mamíferos se encuentran guantas; entre los de menor tamaño se destacan los conejos, loros, diversos tipos de monos; también hay una gran diversidad de anfibios e invertebrados.
Calendario de fiestas y eventos
Fiesta de Cantonización | 03 de julio
Los feligreses asisten a la Iglesia de la localidad, para rendirle tributos, pedirle o agradecerle por algún milagro que les haya concedido.
Fiesta en honor a la Virgen de El Carmen | 16 de julio
La comunidad católica del cantón Puerto Quito y sus zonas aledañas celebran las fiestas en honor a la Virgen del Carmen. Dentro de la programación se ha tomado en consideran una variedad de eventos religiosos, sociales, culturales y deportivos. Todos los días a partir de las 05h00, se realiza el rosario de aurora, y por la noche a partir de las 19h30 en la iglesia matriz se lleva a cabo la sagrada eucaristía. Entre los actos más sobresalientes de la festividad está el pregón de fiestas en honor a la Patrona.
Fiesta en honor a la Virgen del Quinche | septiembre
La imagen es traída desde hace varios años, por los cotopaxenses residentes en el cantón y con ello la costumbre de mezclar lo religioso con la presencia de priostes, las actividades que realizan son bailes populares, danzas folclóricas y juegos pirotécnicos que lo convierten en el atractivo de todo el pueblo cármense y la región.