Una tradición que no se pierde en Los Ríos es la gastronomía autóctona que se brinda en Mocache, un territorio que se caracteriza por su extensa zona rural.
Diferentes platos típicos se ofrecen en este suelo fluminenese, que se está volviendo un referente para quienes gustan del buen sabor criollo.
Para Byron Saltos, uno de los especialistas en la elaboración de este platillo, cuenta que hacer el encanutado de bocachico es una costumbre que ha trascendido y que aprendió de sus antepasados. “Esta tradición viene de décadas pasadas, pero con el paso de los años se fue perdiendo. Ahora nuevamente busco ingresarla a la culinaria provincial”, señala.
Delicia única
Para Saltos, recordar cómo era la preparación de la comida en otras épocas, ha hecho que sea una buena opción para que su plato se convierta en uno de los más solicitados.
Para hacer el encanutado se necesitan canutos de caña tierna y el bocachico (especie de pez). Se introduce el pescado con todos los demás elementos, como el tomate, la cebolla, el pimiento, el jengibre y el toque que le pone el gusto final, el maní. Luego se tapa con hoja de bijao y se deja en el fuego hasta que se cocine el bocachico. Una de las personas que da fe de su inigualable sabor es Leopoldo Macías. Dice que no cambia un encanutado con otra comida, “y eso que me encanta el seco de gallina criolla, pero esto es muy rico”.