Extradición de Ramiro González desde el Perú está sobre la marcha

La autoridades ecuatorianas no quieren que se repita un caso como el de Carlos Pareja Cordero, quien tras ser acusado por lavado de activos, fue capturado en Perú; pero él solicitó asilo y no fue extraditado.
Es por eso que la ministra del Interior, María Paula Romo, tras conocer de la captura de Ramiro González, expresidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de la Seguridad Social (IESS), en el barrio de Miraflores en Lima, se puso en contacto con Interpol Perú para hacerle saber a la justicia peruana acerca de los procesos judiciales que tiene González en nuestro país.
“González tiene acusaciones por tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito. Una de las causas es que obtuvo ganancias por 2,2 millones de dólares, y solo registró ante el fisco 360.000”, apuntó Romo en una rueda de prensa, que ofreció ayer desde su despacho.
Encuentro
Romo no dio mayores detalles de la operación que logró la captura de González; solo indicó que fue detenido el lunes a las 18:50 horas en Miraflores, y que ahora debe ser la Fiscalía General y el Consejo de la Judicatura del Ecuador quienes envíen toda la información necesaria a sus pares peruanos para iniciar la extradición. Eso sí, la Ministra agradeció por el apoyo dentro del operativo a su colega peruano, Carlos Morán.
EL DATO
González estaba prófugo desde 2017. “Ya les he pasado toda la información requerida a la Fiscalía y el Consejo de la Judicatura, para que, con la ayuda de Cancillería, se inicie el proceso”, dijo la Ministra, quien acotó que en el pasado han tenido solicitudes de extradiciones que se han cumplido, y otras no.
De proceder la extradición de González, quien tiene orden de captura y prisión en Ecuador, nuestro personal policial viajará hasta Lima para escoltarlo en su regreso.
Con González, los tiempos son clave para entregar la evidencia al Perú y que durante la primera audiencia que tendrá el detenido en Lima, se sepa por qué se le está requiriendo en Ecuador. Precisamente, con Pareja Cordero lo que pasó es que la información de su proceso penal no llegó a tiempo a Perú, y él alegó “persecución política”, obteniendo el asilo.