Conseguir un carro puede parecer un desafío, tomando en cuenta el primer paso: investigar los requisitos que solicita una entidad bancaria o la concesionaria. Sin embargo, es un proceso que vale la pena intentar. Si bien hace algunos años obtener un crédito automotriz resultaba casi imposible, hoy es mucho más accesible. “Buscamos siempre la facilidad del cliente, que sean cuotas cómodas y que estén a su alcance”, comenta Maritza Baraona, asesora de ventas.
Adquirir un vehículo no es una decisión que se toma de la noche a la mañana, es algo que se debe planear. Conlleva ciertas inversiones extra todo el tiempo: mantenimientos, alineamientos, gasolina, entre otros aspectos. Por lo que ahorrar se vuelve una palabra clave en el momento de proyectarse este tipo de adquisición, sobre todo porque es un ‘gasto fuerte’, pero eso no implica que deban ser de alto impacto o un dolor de cabeza.
Selección a tu gusto
“Todos los días llegan personas a cotizar carros, pero son muy pocas quienes tienen claro el modelo que quieren”, señala Jamil Espinoza, asesor, quien recomienda buscar varias opciones e ir con una idea de lo que se está buscando. Hoy en día Internet es una de las mejores opciones, donde se puede conseguir todo tipo de información y catálogos con datos ‘punto a punto’ de carros de todo tipo.
¿Cuál es el indicado?
“Entre tantos colores, tamaños y modelos, uno se pierde”, cuenta Francisco Martines, quien busca en uno de los concesionarios de ‘Kia Motors’ su nuevo auto. Sin embargo, se le ha vuelto una decisión que parece interminable, ya que cada auto lo ‘llama’.
Para seleccionar a tu nuevo compañero automovilístico, de viajes, deberás tomar en cuenta dos aspectos fundamentales, el uso y su valor. Es decir, no tendrá sentido invertir en un automóvil que cuesta 150.000 dólares, cuando solo es para estar dentro de la ciudad. Por lo que Baraona recomienda hacer un análisis de presupuesto siempre.
Si bien existen concesionarias reconocidas a nivel mundial en Ecuador, no implica que sus valores difieran de lo común y económico, por lo que vuelve a estos productos no solo de ‘calidad’, también de acceso rentable. Cabe recalcar que los valores de los vehículos oscilan entre los 14 a 53 mil dólares; pueden ser diferidos mediante un crédito automotriz, volviéndose de esta manera una venta y forma de adquisición beneficiosa para el cliente. (DLH)
Crédito Bancario
° Una vez seleccionado el vehículo, la empresa procederá a generar, en caso de que el cliente lo solicite, los papeles correspondientes bancarios para que el comprador pueda adquirir un crédito. Sin embargo, esta solicitud no garantiza que su trámite se apruebe, pues depende de la entidad bancaria de su preferencia, quienes tras la entrega de la documentación, empezarán el proceso de chequeo de las cuentas bancarias del solicitante. También, se solicitará el buró de crédito, el cual deberá tener un puntaje mayor a 700 (depende de la entidad financiera), caso contrario el resultado será negativo.
Tras el chequeo correspondiente de los certificados, el banco notificará al concesionario el resultado. En caso de ser efectivo, podrá el comprador proseguir el trámite correspondiente. Al verificarse que el préstamo fue aprobado, se procede a discutir los valores oficiales del carro, que dependerá de cantidad otorgada por el banco y la tasa de interés adjuntada, que suele variar entre el 14% y 28%, dependiendo del plazo solicitado ( 6 a 60 meses).
Las cuotas acordadas para el pago y el valor final a cancelar, lo cual dependerá del valor de entrada del auto, que comúnmente suelen ser del 25% y 30% del costo general, dictado por la concesionaria. “Todo se realiza siempre en base al cliente; para ellos nosotros somos sus guías en este proceso, pero es todo lo contrario”, dice Salaz, asesor comercial de una concesionaria al norte de la capital.
Detalles
Documentación extra
*Las entidades, en caso de ser necesario, requerirán de certificados del comprador vehicular, algunos de los papeles que suelen requerir son:
° Respaldo del patrimonio declarado (copia de pago impuesto predial y/o matricula de vehículo).
° Copia de una planilla de los servicios básicos.
° Certificado de ingresos.
° Referencias bancarias y/o tarjetas de crédito.
Curiosidades de autos
¿Sabías que el primer auto del mundo iba a una velocidad de solo 11 km/h? Pues así es. Se trata de un carro fabricado a finales del siglo XVIII. Y, ¿adivina en qué transporte iban los agentes de tráfico para seguirles y pararles por exceso de velocidad?¡En bicicletas!
Los componentes del auto, como el limpia parabrisas, las bujías o el embrague, son inventos de mujeres que han ayudado a desarrollar los autos que conocemos en la actualidad
Los primeros autos no se conducían con volante, sino con una palanca. En algunas películas de cine antiguas se pueden ver coches sin volante. Los automóviles no integraban radio. Fue hasta 1929 cuando se fabricó el primer carro que tenía una.
En México existen 138 autos por cada 100 habitantes; en Estados Unidos son 765 por cada 100 personas; y en Etiopía un carro por cada 100 habitantes. (Fuente: pruebaderuta.com)