El Concejo Cantonal de Guayaquil aprobó la noche del viernes 1, en segundo debate, la ordenanza que establece protocolos en establecimientos comerciales para evitar la propagación del COVID-19 en la urbe porteña, una vez que la ciudad adopte el cambio de color de semáforo, que a partir del lunes 4 seguirá en color rojo, es decir, con las restricciones actuales.
Esta ordenanza contiene varios lineamientos que deberán ser acatados en negocios y lugares de trabajo por su personal interno y externo, clientes, compradores y proveedores. Esto cuando llegue el momento de reabrir los establecimientos.
El protocolo contempla procedimientos de limpieza, desinfección y manejo de residuos en estos sitios.
Semáforo rojo
El sábado 2, la alcaldesa Cynthia Viteri manifestó que Guayaquil mantendrá el color rojo en el proceso de semaforización, que se iniciará el lunes 4 en el país.
Recordó que, con esta medida, el toque de queda en la urbe porteña seguirá de 14:00 a 05:00 del día siguiente.
Los servicios de transporte también continuarán suspendidos, con excepción de las rutas de la salud, que transportan a personal que labora en casas asistenciales, y la Metrovía.
En este sistema de transporte, Viteri pidió a la ciudadanía que “respeten los turnos”, pues solo se permitirá que las personas viajen sentadas en las unidades. Personal de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) y de la Policía Metropolitana controlarán que se cumpla esta disposición.
Las cadenas que expenden alimentos y están autorizadas para funcionar durante la emergencia, desde mañana podrán extender el horario de atención únicamente para entrega a domicilio hasta las 22:00, según la disposición del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional.
La funcionaria adelantó que el cabildo contrató a una empresa que realizará un mapa de Guayaquil, en el que se reflejarán las zonas donde existen más contagios de COVID-19, los sitios donde ya pasó la ola de contagios y las proyecciones que son tres estudios, uno cada quince días, dijo Viteri.
Ordenanza
- Personas que presenten síntomas asociados al COVID-19 no deben asistir a su lugar de trabajo y permanecerán aisladas durante catorce días.
- Los trabajadores y empleadores deberán llenar un formulario de evaluación de salud todos los domingos, antes de integrarse a laborar, que será notificado al cabildo mediante herramientas digitales.
- El empleador debe dotar a sus empleados de equipos de protección de seguridad según los resultados que brinde la evaluación de riesgos.
- Para evitar aglomeraciones en el lugar de trabajo, el empleador podrá determinar horarios, turnos, fechas y grupos para iniciar sus actividades.
- Los establecimientos abiertos al público deberán colocar un letrero en un lugar visible al ingreso del local que establezca el aforo permitido y las normas de distanciamiento social de mínimo 2 metros. También deben reducir la atención en los locales utilizando medios alternativos como ventas electrónicas.