Shululu, una de las reliquias que fue entregada a Abraham Calazacón, como un regalo por sus conocimientos por parte de su abuelo, se muestra en la choza ceremonial del Centro Cultural Mushily.
La historia cuenta que Shululu era la máxima autoridad dentro de una comuna y por tener esa jerarquía debía estar presente en cualquier acontecimiento de la nacionalidad.
Según Abraham, la reliquia la entregó su abuelo, Pablo Aguavil, quien murió hace cinco años, tras haber cumplido 105 años.
A su abuelo, el vestigio le entregó un shuar que visitó la comunidad. Le habría ofrecido como un trueque, al parecer Pablo había ofrecido alguna otra reliquia. Asimismo, sostuvo que en aquellos tiempos los ancianos, que eran considerados sabios, se buscaban entre ellos para compartir sus conocimientos.
En la actualidad, la reliquia está ubicada en el centro ceremonial, está muy cerca a la mesa del ritual, que según su cosmovisión es quien lidera la ceremonia.
Otro ‘tesoros’
Alrededor de 200 piezas ancestrales se exhiben en el Centro Cultural, para que los turistas conozcan su cultura y el poder que tienen las reliquias para su etnia.
Entre los objetos que conservan se encuentra una piedra magnética, que cambia de colores o sale chispas cuando va a ocurrir una tormenta. Esta reliquia no la pueden exhibir, ya que para ellos es muy poderosa.
Además, poseen una piedra de la madre tierra y la conservan porque la sacaron del corazón de una mina.
Nómadas
Uno de los Ponés de la nacionalidad, Augusto Calazacón, afirma que en las comunas se han encontrado piezas arqueológicas y que ese sería un indicio de que los tsáchilas eran nómadas y que intercambiaban las piezas por curaciones chamánicas o frutos.
El historiador comentó que al asentarse en Santo Domingo enterraron sus tesoros. Por eso, incluso hace unos 10 años se encontraron huacas enterradas en Chigüilpe. (CT)
Pieles de animales
° En la cabaña donde se exhiben algunos de los objetos arqueológicos se encuentran pieles de animales, como de los tigrillos, que eran casados en los bosques Tsáchilas. También tienen insectos disecados, como escarabajos, que eran utilizados como brújulas en las caminatas en busca de plantas medicinales.
EL DATO
En el centro cultural también se muestran monedas.