La ministra de Ambiente, Sade Fritschi, acudió a la Asamblea este 9 de mayo de 2024 para explicar los avances en el cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional sobre os mecheros utilizados para quemar gas en la Amazonía.
La Ministra señaló que eso no se había hecho desde 2021 cuando se emitió la decisión de la Corte.
El Ministerio de Ambiente también elaboró y socializó el plan de acción para evaluar la calidad e idoneidad de los recursos hídricos a los gobiernos autónomos descentralizados.
En la Comisión se explicó que hay 11 fases establecidas año a año. Una de ellas es determinar un área de influencia en lo hídrico en comunidades afectada. Sobre esto se ha iniciado la primera fase que consiste en un cronograma de socializaciones. La primera se hizo en la provincia de Orellana.
También se mostraron los avances en procesos de remediación tras derrames petroleros. “El Ministerio ha garantizado que se atienda a las 120 familias. Hemos hecho que se cumpla la normativa y atendido a Trapoa, Río Conejo/Santa Cecilia, Comunidad Nueva Aurora, Lago Francisco de Orellana, Comunidad 18 de noviembre y Río Añangu”, destacó la Ministra.