El presidente polaco, Andrzej Duda, inició ayer los actos en Varsovia para conmemorar el inicio de la II Guerra Mundial apelando a la “responsabilidad” de transmitir a las generaciones venideras el “horror” que supuso el Holocausto.
“Nunca más se puede volver a repetir. Por eso debemos recordar. Sacar conclusiones de estos hechos”, aseguró Duda en el discurso principal de los actos, en el que instó a explicar a los jóvenes lo sucedido y a mantener abiertos los campos de exterminio nazi con motivos didácticos.
Por su parte, el presidente alemán, Frank Walter Steinmeier, pidió perdón a Polonia, en el 80 aniversario del conflicto, por el daño causado a ese país por la “guerra de destrucción masiva” lanzada en 1939 por el nazismo.
Memoria
Duda encabeza los actos organizados por Polonia para recordar la invasión nazi de su país, que comenzó el primero de septiembre de 1939, y que marcó el inicio de la II Guerra Mundial, una contienda especialmente devastadora para este país de Europa oriental.
El vicepresidente de EE. UU., Mike Pence, estuvo presente, y expresó que para él era para él un “gran honor” representar a su país en los actos de Varsovia y celebrar el carácter y el coraje del pueblo polaco.
En los distintos actos estarán presentes representantes de 40 países de la OTAN, la Unión Europea y el Partenariado Oriental (organización que incluye a Polonia y otros países de la antigua Unión Soviética), entre ellos 20 jefes de Estado. Rusia, pese a su papel clave en la II Guerra Mundial, no ha sido invitada.
EL DATO
Una gala de ópera, dirigida por el maestro polaco Krzysztof Penderecki, cerró la conmemoración.