Nacionales

Quito: Multa hasta de USD 450 a quien no registre a su mascota

Desde 2024, en Quito se habilitará el registro de perros y gatos con lo que se busca generar y alimentar una base de datos con información amplia, completa, veraz y oportuna referente a temas de fauna urbana. Este proyecto lo encabeza el Municipio de Quito a través de la Unidad de Bienestar Animal (UBA).

Este registro será obligatorio, según lo dispone la Ordenanza Metropolitana 052-2023 para todos los actores relacionados a fauna urbana (animales de compañía) dentro del Distrito Metropolitano de Quito.

¿Quiénes deberán registrar a sus animales de compañía?

  • Registro de personas: tutores, veterinarios, prestadores de servicios.
  • Registro de animales: animales con microchip, con o sin tutor, comunitarios.
  • Servicios: establecimientos comerciales (hospitales, clínicas, hospedajes, criaderos, entre otros); establecimientos no comerciales (albergues, refugios), eventos.
  • Investigación: Comité de ética, Centros de investigación, Bioterios.

Con el registro en el Sistema de Registro Metropolitano de Fauna Urbana (Remetfu) se espera lograr una mejor toma de decisiones y ejecución de las actividades de investigación, prevención, control e inspección de la UBA.

Además, se espera promover la tenencia responsable, la convivencia armónica, la protección y el desarrollo natural; permitiendo identificar a contraventores que maltraten y/o generen sufrimiento en los animales, así como facilitar el reencuentro de tutores con sus animales de compañía. Todo esto en el marco de la salud pública y “Una Salud”.

La información que se solicitará en el Remetfu varía conforme al tipo de registro. En el caso de tutores y animales de compañía, serán solicitados datos generales como:

  • Tener un correo electrónico personal
  • Crear una cuenta en www.pam.quito.gob.ec
  • Llenar los datos personales (Nombres y apellidos, dirección exacta, teléfono)
  • Registrar número de cédula y fecha de expedición
  • Descripción del animal de compañía
  • Foto del carnet de vacunación
  • Foto del certificado de esterilización
  • Código de microchip de identificación
  • Foto de cuerpo entero del animal de compañía

Una vez que se efectúe este sistema, será una infracción grave no inscribir a los animales en el Remetfu, lo cual podría ser sancionado con una remuneración básica unificada (USD 450).

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
× ¿Cómo puedo ayudarte?