Uno de los consorcios que firmó contrato con la Comisión de Tránsito del Ecuador debe ubicar 46 radares viales en carreteras de Manabí.
Se trata del Consorcio Ecutransit, con quien la CTE firmó un contrato para ubicar los radares en el territorio “A”. En este constan las provincias Los Ríos, Manabí, Cañar, Cotopaxi y Guayas.
En el territorio “B” están Santa Elena, El Oro, Azuay, Tungurahua y Guayas, cuyo contrato se firmó con el Consorcio Seviecu. Ambos están domiciliados en Quito.
Incluso, algunos de sus representantes han creado otros consorcios para firmar contratos con algunos municipios de Ecuador.
Más consorcios para instalar radares viales en Manabí
En el caso de Ecutransit, la integran las compañías Speedcontrol, Nonspeed, Traffic Control Systems, y Cosideco. En el contrato de la CTE aparece el nombre de Carlos Drouet Chiriboga, quien también consta como representante del Consorcio Vial Montecristi – Montvial.
Este consorcio está a cargo de los fotorradares ubicados en la vía estatal del cantón Montecristi. A través de correo, nedios de comunicación solicitaron una entrevista con Drouet y se está a la espera de una respuesta.
Para el asambleísta por el movimiento oficialista ADN, Adrián Castro, es “un negocio millonario” lo que firmó la CTE en el 2023. Asegura en cada contrato se proyectaba una utilidad anual de $1.000 millones por el cobro de multas por exceso de velocidad.
De esa recaudación, el 55% sería para la CTE, en los primeros tres años de contrato (hasta el 2026). Mientras que, luego de ese tiempo, la CTE se quedaría con el 65% de las multas cobradas.
Ingresos millonarios por fotomultas
El cuestionamiento del legislador oficialista es amplio. Se refiere a cifras de ingresos que considera millonarios y una metida de mano al bolsillo de los ciudadanos.
“En diciembre empezaron a instalar, por eso los primeros 38 radares fueron suspendidos por la CTE y este contrato tiene que ser declarado nulo”, señaló Castro a Manavisión.
Así mismo reveló que en cuatro meses, en la provincia de El Oro se han emitido más de $ 1,5 millones en multas. El consorcio ha recibido más de 500 mil dólares por este tema.
En Manabí, el Consorcio Ecutransit tenía previsto ubicar 46 fotorradares. En las vías de cantones como Jipijapa y Montecristi, los aparatos ya han sido instalados sin señaléticas, pero en algunos casos, las cámaras han sido sustraídas.

Transportación rechaza instalación de radares en Manabí
Los que están operativos en otras vías son administrados por municipios y consorcios con los que han firmado contratos. En Portoviejo están a cargo de Portovial y Sevipor, que tiene oficinas en Quito.
Eduardo Burgos, gerente de la Unión de Cooperativas de Transporte de Pasajeros de Manabí, dijo que desde el 2023 han venido denunciando estas irregularidades. Lo hacen a través de la Federación Nacional, con la que ubicaron una acción de protección.
“No estamos en contra de los radares, estamos en contra de cómo se han concesionado y cómo lo han contratado, incumpliendo requisitos especificados en la Ley Orgánica de Transporte Terrestre”, indicó.
En el 2023, municipios de varios cantones de Manabí firmaron contratos para ubicar los aparatos. En algunos casos han sido instalados a pocos kilómetros.