Si Se Puede EcuadorSi Se Puede EcuadorSi Se Puede Ecuador
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Medio Ambiente
    • Ciencia y Tecnología
    • Farándula
    • Política
    • Negocios
  • Ecuatorianos Destacados
  • Empresas y Marcas
    • 100 Ecuatorianos
    • Sello de Calidad Si Se Puede Ecuador
    • Empresas Si Se puede Ecuador
    • Miss fútbol Ecuador
  • Turismo
    • Gastronomía
  • Emprendedores
  • Directorio Comercial
    • Educación
    • Hoteles
    • Sitio Recomendado
    • Alquiler
    • Restaurantes
    • Comida Rápida
    • Todas las categorías
  • Galería
  • Contacto
Reading: Un recorrido virtual por la historia de Ecuador
Share
Font ResizerAa
Si Se Puede EcuadorSi Se Puede Ecuador
Buscar
Have an existing account? Sign In
Follow US
hola
Si Se Puede Ecuador > Turismo > Un recorrido virtual por la historia de Ecuador
Turismo

Un recorrido virtual por la historia de Ecuador

Redacción
Last updated: mayo 13, 2020 1:03 pm
Redacción Published mayo 13, 2020
Share
SHARE

Libros, instrumentos musicales y objetos que son parte de la identidad de los ecuatorianos, que se encuentran en el Centro de Documentación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión (CCE), estarán expuestos virtualmente para el público.

La propuesta se da en el marco de la campaña #QuedateEnCasa #QuedateenCCE. Estas colecciones selectas se albergan en los museos de Arte Colonial, Arte Moderno, Instrumentos Musicales y Etnográfico.

 

Para ayer estaba previsto que el público conozca los servicios que presta a la comunidad el Centro de Documentación del Museo de Arte Moderno de la CCE.

Hoy está planificado un vistazo a la obra El rapto de Deyanira. Se trata de una obra de gran formato, es la representación de la historia mítica y se puede observar en el Museo de Arte Moderno de la CCE, en la que se demuestra la maestría en el manejo de la forma y el color, bajo el estilo del tenebrismo, con la presencia de claroscuro y contrastes, del gran maestro del siglo XIX Luis Cadena.

En tanto que mañana cautivará sus sentidos con la obra La Inmaculada Concepción. Una pieza de gran riqueza y colorido, minuciosidad y destreza en la pincelada. Manuel de Samaniego satisfizo las exigencias del ambiente con su pintura, que en el último cuarto del siglo XVIII la Virgen Inmaculada fue de entre los gustos más populares.

 

Para el jueves, 14 de mayo, estará expuesto La piedra de moler, estudio del Museo Etnográfico. El molino de piedra es una de las principales riquezas históricas que poseen los habitantes de la parroquia de Salasaca, en Tungurahua. Tienen aproximadamente 300 años y todavía lo conservan desde sus ancestros. En tanto que el viernes 15 de mayo se expondrán Las flautas precolombinas del Museo de Instrumentos Musicales.

La flauta es un instrumento musical de viento, y es uno de los más conocidos y utilizados desde hace muchos siglos. La mayoría de las flautas son tubulares, globulares u otras formas. Estos instrumentos, conocidos como flautas de silbido, incluyen el registrador tubular y la ocarina globular.

Estas obras pueden encontrar en su sitio web www.casadelacultura.gob.ec y en redes sociales de la CCE: Facebook (@casadelaculturaecuatorianabenjamincarrion), Twitter e Instagram. Así también a través del formato de audio por las radios 940 AM y 100.9 FM, de lunes a viernes. 

TAGGED:CULTURAEXPOSICIONEMUSEOSSARTE GUAYAQUIL
Share This Article
Facebook Twitter Email Print

FACEBOOK

Facebook

VIDEOS

INSTAGRAM

Síguenos en Instagram

TWITTER

Tweets by sisepuedecuador
© Si Se Puede Ecuador Design Company 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?