Si Se Puede EcuadorSi Se Puede EcuadorSi Se Puede Ecuador
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Medio Ambiente
    • Ciencia y Tecnología
    • Farándula
    • Política
    • Negocios
  • Ecuatorianos Destacados
  • Empresas y Marcas
    • 100 Ecuatorianos
    • Sello de Calidad Si Se Puede Ecuador
    • Empresas Si Se puede Ecuador
    • Miss fútbol Ecuador
  • Turismo
    • Gastronomía
  • Emprendedores
  • Directorio Comercial
    • Educación
    • Hoteles
    • Sitio Recomendado
    • Alquiler
    • Restaurantes
    • Comida Rápida
    • Todas las categorías
  • Galería
  • Contacto
Reading: 42 niños murieron durante balaceras en Guayaquil
Share
Font ResizerAa
Si Se Puede EcuadorSi Se Puede Ecuador
Buscar
Have an existing account? Sign In
Follow US
hola
Si Se Puede Ecuador > Noticias > Nacionales > 42 niños murieron durante balaceras en Guayaquil
NacionalesNoticias

42 niños murieron durante balaceras en Guayaquil

Redacción
Last updated: agosto 18, 2022 3:18 pm
Redacción Published agosto 18, 2022
Share
SHARE

El 18 de julio de 2022, en Guayaquil, dos hermanos de 6 y 10 años de edad fueron asesinados por sicarios que ingresaron a su hogar. Les dispararon a ellos, a dos adultos y dejaron herido a otro menor de cinco años.

Contents
Infancia con miedoMedidas ‘paliativas’
¿El motivo? Ajuste de cuentas perpetrado por la banda de los ‘Pitufos’, un brazo de la organización narcocriminal los Choneros, también involucrada con la explosión que mató a cinco personas en el barrio Cristo del Consuelo, el 14 de agosto de 2022.

El 13 de julio de 2022, el Coronel Henry Herrera, jefe de la Zona 8 de la Dinased, que abarca Guayaquil, Durán y Samborondón, señaló que 39 menores de edad murieron entre enero y julio de 2022 en medio de balaceras en Guayaquil. Actualmente, la cifra ascendió a 42.

“Lamentablemente son niños que se encuentran junto a sus progenitores, perseguidos o involucrados con alguna banda narcocriminal y los niños se convierten en víctimas colaterales”, dice la socióloga, Isabel Prado.

Infancia con miedo

A mitad de 2022, la cifras aumentan y podrían igualar a años pasados. En todo 2021, 94 niños, adolescentes y jóvenes murieron en manos de bandas o en medio de asaltos. En 2020 fueron 98 y en 2019 se contabilizaron  100 casos.

Además de que las cifras mantienen un promedio, Prado destaca que el 90% de los casos ocurre en barrios populares. “donde hay carencias como agua y alcantarillado, violencia familiar, adicciones y más”.

La socióloga, que durante la pandemia realizó entregas de kits de alimentos con fundaciones, señala que hay madres que “por miedo a la violencia” prohíben salir a sus hijos. “Entonces, los niños crecen en un entorno de miedo y ansiedad por un lado, y propensos a desconocer los reales peligros de las calles o caer en ellos”, agrega.

En estos barrios las balaceras son “pan de cada día”, señalan en repetidas ocasiones los moradores. Por ejemplo, en el barrio Cristo del Consuelo, previo a que explotara el coche bomba, hubo una balacera que pasó desapercibida “porque se ha naturalizado el peligro y la violencia en estos barrios que son catalogados como zonas rojas o calientes, pero que no tienen un plan social integral”, afirma.

Así, los niños y jóvenes que no son asesinados como víctimas colaterales; crecen sin conocer otra dinámica de vida.

Información socializada por la Policía, a inicios de 2022, señalaba que la mayoría de víctimas colaterales en ajustes de cuentas tenían entre 10 y 18 años. El 61% murió por armas de fuego.

Medidas ‘paliativas’

El 14 de agosto de 2022, luego de la explosión en Cristo del Consuelo y la escalada de violencia en Guayaquil, Durán y Samborondón (zona 8), el Gobierno decretó el estado de excepción: el segundo de este año y el sexto desde 2021.

En medio de este último estado de excepción, en Monte Sinaí (Guayas), un hombre y un niño de 12 años fueron asesinados.

Para las autoridades del Gobierno hay una lucha, ya no solo por balaceras que puedan provocar los enfrentamientos entre narcobandas. Sino por el uso y de explosivos caseros que se pueden elaborar con materiales de fácil acceso como acetona.

Los estados de excepción aún no han logrado el cometido de disminuir la violencia y la percepción de la gente. Por ejemplo, en abril de 2022 hubo cerca de 500 muertes violentas en Guayas, Esmeraldas y Manabí, durante un estado de excepción. 

Share This Article
Facebook Twitter Email Print

FACEBOOK

Facebook

VIDEOS

INSTAGRAM

Síguenos en Instagram

TWITTER

Tweets by sisepuedecuador
© Si Se Puede Ecuador Design Company 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?