Si Se Puede EcuadorSi Se Puede EcuadorSi Se Puede Ecuador
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Medio Ambiente
    • Ciencia y Tecnología
    • Farándula
    • Política
    • Negocios
  • Orgullo Ecuatoriano
  • Empresas y Marcas
    • 100 Ecuatorianos
    • Sello de Calidad Si Se Puede Ecuador
    • Empresas Si Se puede Ecuador
    • Miss fútbol Ecuador
  • Turismo
    • Gastronomía
  • Emprendedores
  • Directorio Comercial
    • Educación
    • Hoteles
    • Sitio Recomendado
    • Alquiler
    • Restaurantes
    • Comida Rápida
    • Todas las categorías
  • Galería
  • Contacto
Reading: Machachi Ecuador
Share
Font ResizerAa
Si Se Puede EcuadorSi Se Puede Ecuador
Buscar
Have an existing account? Sign In
Follow US
hola
Si Se Puede Ecuador > Turismo > Machachi Ecuador
Turismo

Machachi Ecuador

Redacción
Last updated: septiembre 4, 2021 2:12 pm
Redacción Published septiembre 4, 2021
Share
SHARE

Machachi, también conocida como Santiago de Machachi, es una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del Cantón Mejía, así como la cuarta urbe más grande y poblada de la provincia de Pichincha.

Datos importantes de Machachi

  • La ciudad de Machachi es la cabecera cantonal de Mejía.
  • Es conocida como «La Capital del Chagra«.
  • Se encuentra rodeado de elevaciones importantes como Pasochoa, Sincholagua, Rumiñahui, Atacazo, Corazón, Illinizas y Cotopaxi.
  • Es conocido por su trabajo agrícola ganadero muy ligado a la cultura chacarrera que en estos últimos años ha tomado gran impulso sobre todo con el “Paseo Procesional del Chagra”.
  • Además es visitado por sus afamadas aguas termales y minerales y por sus coloridos mercados.
  • Independencia: 11 de noviembre de 1820.

Origen

Machachi proviene de: «MA«: grande, largo; «CHA«: Tierra, suelo, terreno; «CHI«: vivo, activo.  «La tierra grande, viva».

Ubicación

Machachi se encuentra asentada en el sur de la Provincia de Pichincha a 40 minutos al sur de Quito.

Clima

En Machachi, la temporada de lluvia es nublada, la temporada seca es parcialmente nublada y es fresco durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 8 °C a 18 °C y rara vez baja a menos de 6 °C o sube a más de 20 °C.

Biodiversidad

Flora

En lo que respecta la flora podemos mencionar lo siguiente: arrayán, nogal, cedrillos, musgos, helechos, entre otros. Parte de la flora del lugar es considerada para adornar varios jardines u otros lugares.

Fauna

Aves como: colibrí gigante, pájaros brujos y plateros con sus colores celeste, azul y rojo lo hacen muy notorio entre los arbustos.

Lugares destacados de Machachi

Iglesia Matriz Machachi

La Iglesia de Machachi es de uso litúrgico ceremonial, constituye una iglesia singular, posiblemente la única de la región con cuatro torres. Leer más

Mercado de Machachi

Se realiza todos los días domingos y se distribuye en varias plazas de la población de su mismo nombre. Leer más

Tesalia

Piscinas o fuentes de Tesalia, sus aguas provienen de vertientes naturales y de los deshielos del volcán Cotopaxi. Ubicadas a 4 km de Machachi. Leer más

Cascada San Miguel del Pedregal

Con una imponente caída de agua en un remanente de bosque andino donde predominan yaguales, pumamaquis, quishuares, entre otros y con una variedad de aves, encontramos la Cascada de San Miguel de El Pedregal, misma a la que se puede acceder desde Machachi, tomando la vía al control norte del Parque Nacional Cotopaxi aproximadamente a 8 kilómetros en el ingreso al barrio San Miguel del Pedregal al pie del Pasochoa.

Cultura Chagra

Las huarmis y los caris chagras, son símbolo del mestizaje que sufrieron nuestros antepasados con la cultura española; con costumbres y tradiciones que han prevalecido durante cientos de años y que han sido transmitidas de generación en generación como la habilidad para montar a caballo, manejar el ganado bravo y dedicar sus jornadas al cuidado de la tierra.

Feria de Barros

Ollitas de barro con cuchara de palo ponen la sazón tradicional en la preparación de la comida tradicional ecuatoriana. Estos utensilios los encontramos en la feria tradicional de barros que se desarrolla en el mes de noviembre durante el feriado de difuntos en las principales calles de Machachi.

Fiestas populares y eventos de Machachi | Calendario

Paseo Procesional del Chagra | Julio

A esta fiesta concurren jinetes con los mejores corceles de las haciendas de todo el país, cubiertos de zamarros, ponchos rayados, bufandas y sombreros. Aquí demuestran sus habilidades en concursos de doma de potros y de lazo. Se recuerda el traslado ceremonial del Señor de la Santa Escuela a las faldas del Cotopaxi, cuando éste erupcionó en 1886.

Platos Típicos de Machachi

Hornado: se lo acompaña con mote, llapingachos, aguacate, encebollado y un complemento comúnmente llamado «agrio» que se prepara con pimiento, cebolla, raspadura, ají, culantro y otros ingredientes.

Cuy asado: se prepara un refrito con manteca de cerdo, cebolla y achiote, se lo aliña el día anterior, se lo lleva a la brasa, se sirve acompañado con papas, mote, lechuga y ají de pepa.

Papas con choclos: Este plato viene acompañado de papas habas, choclos y mellocos.

Historia

1820 – noviembre 11.- Machachi alcanzó su independencia.
1824 – En la Ley de División Territorial de la República de Colombia, Machachi es declarado cantón de la Provincia de Pichincha.
1835 – En la Ley de División Territorial del Ecuador, no se nombra al Cantón Machachi, siendo suprimido oficialmente.
1883 – julio 23.- Es creado el Cantón Mejía, siendo denominado así en honor del patriota quiteño, José Mejía Lequerica.
1921 – Nace The Tesalia Springs Co.
Siglo XX – Gracias al Ferrocarril Trasandino, Tesalia Springs, y la carretera Panamericana, Machachi creció considerablemente.

Actividades que puedes realizar

Cabalgata | Fotografía | Degustar platos típicos | Ciclismo | Caminata | Comprar souvenirs

¿Cómo llegar?

Desde Quito
En carro
Partiendo desde Quito, debe tomar la Panamericana Sur, atravesar las parroquias de Cutuglagua, Tambillo y Alóag, hasta el desvió a la Costa u Obelisco de Alóag, se toma el camino hacia Ambato en sentido norte – sur, a unos 4 Km. esta el ingreso ha la ciudad de Machachi, se puede identificar el ingreso con el monumento al chagra ubicado junto al Patronato y Centro del Consejo Provincial en Mejía.

En bus
En el caso que usted viaje en bus tiene a su disposición dos empresas de transportes, que llegan directamente a Machachi, estos buses se los puede abordar en el Treból salen cada 5 minutos, cuesta $0.75 y se demora aproximadamente 55 minutos. En la Villaflora (frente a la estación del Trolebus) y en el Terminal Terrestre Quitumbe.

Videos sobre Machachi

 

Leer menos 

TAGGED:CANTON MEJIAECUADORMACHACHIPASEO DEL CHAGRATURISMO
Share This Article
Facebook Twitter Email Print

FACEBOOK

Facebook

VIDEOS

INSTAGRAM

Síguenos en Instagram

TWITTER

Tweets by sisepuedecuador
© Si Se Puede Ecuador Design Company 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?