A día seguido, este jueves 29 de julio de 2021, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) dio una rueda de prensa en la que detalló nuevas medidas para evitar que los contagios de Covid-19 se incrementen ante la presencia de la variante Delta.
El presidente del COE nacional, Juan Zapata, anunció que la primera medida aprobada fue la de reducir al 50% el aforo en las entidades públicas y privadas, mismas que mantienen el retorno progresivo al trabajo presencial.
Exhorto a los alcaldes
Zapata exhortó a los alcaldes de los 221 cantones del país a mantener controles en los espacios abiertos y cerrados, así como en el transporte público. En este último pidió que se aumenten las unidades para evitar aglomeraciones.
La recomendación fue que el aforo en los lugares cerrados y en el transporte público sea del 50%. Para los espacios abiertos, 70%.
Las autoridades recordaron que en El Oro se prolongó el estado de excepción. “El aforo del transporte interprovincial será del 50% y solo será utilizado por las personas que tengan las dos dosis”, comentó Zapata.
Variante Delta
Ximena Garzón, ministra de Salud, aseguró que el último informe sobre de la situación epidemiológica en El Oro y Guayaquil es alentador.
“A pesar de que la variante Delta es altamente contagiosa, en la última semana solo hemos confirmado 26 casos en El Oro y tres en Guayaquil. Esto prueba que las medidas restrictivas han sido exitosas”, dijo la titular de la Salud.
Hasta el momento hay un total de 85 casos de la variante Delta a nivel nacional.
- El Oro: 59 casos.
- Manabí: 10 casos.
- Guayas: 5 casos.
- Azuay: 4 casos.
- Pichincha: 4 casos.
- Cañar 3 casos.
Seis variantes a nivel nacional
En el país hay, al menos, seis variantes del coronavirus que circulan de manera comunitaria: Alpha: 88 contagios. Delta: 85 contagios. Delta plus: un contagio. Gamma: 73 contagios. Lotta: 196 contagios. Lambda: 81 contagios.