Cuatro de cada 10 quiteños han sido asaltados este 2022
En un año electoral, la seguridad es uno de los principales ejes que el próximo Alcalde de Quito deberá solucionar.

La principal preocupación de los quiteños es la seguridad, así lo demuestra la encuesta de la iniciativa ‘Quito Cómo Vamos’, que arroja datos en los que los ciudadanos detallan que han cambiado sus dinámicas por miedo a la inseguridad.
Los datos detallan que esto va más allá de una percepción pues cuatro de cada 10 quiteños ha señalado haber sido víctima de un asalto o robo, en este 2022.
Daniela Chacón, directora de ‘Quito Cómo Vamos’, señala que es alarmante el aumento de la percepción de inseguridad. En 2021, el 23,5% de los encuestados se refirió a la falta de seguridad como el principal problema de la ciudad. Este 2022, en cambio, el mismo indicador llega casi al 40%.
Zonas con más delitos
En la administración Zonal Tumbaco es donde se registra el mayor porcentaje de inseguridad, con el 53,2%.
En segundo lugar está la administración Eloy Alfaro, en el sur, con el 48,5% y la administración Manuela Sáenz, con el 41,6%.
Las cifras de la Policía Nacional confirman que, en lo que va de 2022, los delitos en Quito aumentaron un 13%. En parcial coincidencia con la encuesta, los sitios donde más delitos se han registrado son: Calderón, Quitumbe, Iñaquito, La Mariscal y Tumbaco.
A bordo de los buses
Uno de los espacios donde se presentan problemas de inseguridad es el transporte público.
El 67% de quienes usan este sistema de transporte está insatisfecho con el servicio de buses urbanos y del sistema metropolitano de transporte.
Además, según el estudio, hay un 30% de usuarios que ha sufrido al menos un robo mientras se movilizaba en un bus o en una unidad de la Ecovía o del Trolebús.
Mauricio Alarcón, coordinador de ‘Quito Cómo Vamos’, señala que las mujeres son las principales víctimas en el transporte público.
“Vemos que el 31% ha sufrido algún tipo de acoso”, sostiene Alarcón y agrega que esta información puede servir como insumo para los planes de trabajo de los 12 precandidatos a la Alcaldía de Quito.
Según la Empresa de Pasajeros, en lo que va del año, se han ejecutado 79 operativos de seguridad en el Sistema de Transporte Municipal Trolebús y Ecovía.
“Los operativos de seguridad permitieron la desarticulación de cinco bandas delincuenciales, 168 detenidos judicializados por asociación ilícita que perjudicaban a los usuarios de los sistemas Trolebús y Ecovía. También se ha notificado a 17 personas por portar armas blancas en el sistema de transporte”, detalla la institución.(AVV)
Delitos más comunes
Quito
El 39,1% de personas que fueron víctimas de la delincuencia en Quito en los últimos meses señalaron que el delito que sufrieron fue:
- Asalto en la calle: 29,9%
- Robo de celulares en el bus: 25,3%
- Asalto a mano armada: 22,1%
- Robo en el carro o en el parque: 7,7%
- Robo dentro de la casa: 6,7%
- Robos en locales: 3,2%
- Estafa: 2,6%
- Ninguno 1,3%