Si Se Puede EcuadorSi Se Puede EcuadorSi Se Puede Ecuador
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Medio Ambiente
    • Ciencia y Tecnología
    • Farándula
    • Política
    • Negocios
  • Ecuatorianos Destacados
  • Empresas y Marcas
    • 100 Ecuatorianos
    • Sello de Calidad Si Se Puede Ecuador
    • Empresas Si Se puede Ecuador
    • Miss fútbol Ecuador
  • Turismo
    • Gastronomía
  • Emprendedores
  • Directorio Comercial
    • Educación
    • Hoteles
    • Sitio Recomendado
    • Alquiler
    • Restaurantes
    • Comida Rápida
    • Todas las categorías
  • Galería
  • Contacto
Reading: Ecuador realiza su primera exportación de crudo en buque de alto calado
Share
Font ResizerAa
Si Se Puede EcuadorSi Se Puede Ecuador
Buscar
Have an existing account? Sign In
Follow US
hola
Si Se Puede Ecuador > Noticias > Economía > Ecuador realiza su primera exportación de crudo en buque de alto calado
Economía

Ecuador realiza su primera exportación de crudo en buque de alto calado

Redacción
Last updated: junio 29, 2021 3:49 am
Redacción Published junio 29, 2021
Share
SHARE

A través de un Alianza Público- Privado, se aumenta la capacidad de cargamentos de exportación de 700.000 a 2 millones de barriles. El objetivos es reducir costos logísticos.

Este 28 de junio de 2021, se exportó el primer cargamento de crudo Oriente en un buque de gran calado V.L.C.C. (Very Large Crude Carrier). Esto se logró gracias a la interconexión entre los terminales marítimos de Petroecuador y OCP Ecuador.

El objetivo es maximizar las ganancias para Ecuador, además de abrir nuevas oportunidades comerciales para exportar a nuevos mercados, especialmente en Asia.

Antes de esta Alianza Público-Privada, las ventas de crudo Oriente solo se podían realizar a través del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE).

“El uso de estas instalaciones no estará sujeto a pago de tarifa alguna por parte de  Petroecuador y permitirá que maximicemos los ingresos en la comercialización de crudo Oriente a través de la posibilidad de carga de buques de mayor tamaño; además de diversificar mercados y que el crudo ecuatoriano pueda llegar a nuevos destinos a nivel mundial”, argumentó Pablo Luna, Gerente General de la petrolera estatal.

La interconexión de terminales, según las autoridades, permite incrementar la capacidad de carga de 700.000 a 2 millones de barriles.

Luna aseguró que el primer cargamento de 1’080.000 barriles de crudo, adjudicado a Petrochina, generará ingresos de aproximadamente $141’000.000. Esos ingresos serán  $2’160.000 mayores a lo que se conseguiría con la exportación tradicional por el SOTE.

La empresa china ofertó un castigo de -$0,49 por cada barril ecuatoriano. Ese castigo es menor a los -$3 o -$4 con los que se ha estado comercializando el producto nacional.

“El uso de esta alternativa de exportación abre nuevas oportunidades en el mercado internacional para el crudo ecuatoriano (especialmente en Asia), además de maximizar los ingresos en la comercialización del petróleo y otorgar una alternativa a los compradores para que puedan cargar buques de mayor capacidad, reduciendo sus costos logísticos”, aseguró el ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Juan Carlos Bermeo.

El Gobierno de Guillermo Lasso busca mejorar los procesos y la eficiencia del departamento de comercio internacional de Petroecuador. En los últimos años, ese departamento ha sido epicentro de casos de corrupción y pérdidas para el Estado.

TAGGED:CRUDOECONOMIAEXPORTACIONPETROECUADORPETROLEOVENTA
Share This Article
Facebook Twitter Email Print

FACEBOOK

Facebook

VIDEOS

INSTAGRAM

Síguenos en Instagram

TWITTER

Tweets by sisepuedecuador
© Si Se Puede Ecuador Design Company 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?