Si Se Puede EcuadorSi Se Puede EcuadorSi Se Puede Ecuador
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Medio Ambiente
    • Ciencia y Tecnología
    • Farándula
    • Política
    • Negocios
  • Ecuatorianos Destacados
  • Empresas y Marcas
    • 100 Ecuatorianos
    • Sello de Calidad Si Se Puede Ecuador
    • Empresas Si Se puede Ecuador
    • Miss fútbol Ecuador
  • Turismo
    • Gastronomía
  • Emprendedores
  • Directorio Comercial
    • Educación
    • Hoteles
    • Sitio Recomendado
    • Alquiler
    • Restaurantes
    • Comida Rápida
    • Todas las categorías
  • Galería
  • Contacto
Reading: El Covid-19 viaja libre por Guayas y Pichincha
Share
Font ResizerAa
Si Se Puede EcuadorSi Se Puede Ecuador
Buscar
Have an existing account? Sign In
Follow US
hola
Si Se Puede Ecuador > Noticias > Nacionales > El Covid-19 viaja libre por Guayas y Pichincha
Nacionales

El Covid-19 viaja libre por Guayas y Pichincha

Redacción
Last updated: marzo 26, 2020 3:34 pm
Redacción Published marzo 26, 2020
Share
SHARE

En esas dos provincias los nuevos casos ya no se relacionan necesariamente con los primeros.

Con 108 casos confirmados de enfermos por coronavirus en Pichincha, el nivel de contagio en esa provincia está en fase comunitaria, al igual que en Guayas, donde se registran 885 casos, informó la secretaria de Gestión de Riesgos,  Alexandra Ocles.

“El virus sobrepasó el cerco epidemiológico y ya está en la población, está en el ambiente. Ya no se transmite solamente entre las personas que tuvieron relación con la persona originalmente infectada”, explicó Víctor Álvarez, presidente del Colegio de Médicos de Pichincha.

Por su parte, José Sánchez, docente de Microbiología de la UTE, manifestó que un virus tiende a desarrollarse en fases: la primera, que implica a la persona portadora del virus y que ingresó a nuestro país; la fase dos, cuando personas cercanas a esa persona contrajeron la enfermedad. “La fase tres es cuando empiezan a aparecer enfermos que no tuvieron nada que ver ni con contactos cercanos ni con la persona que trajo el virus”, confirmó el especialista.

Esta fase tres es la que se conoce como contagio comunitario ya que no depende de la primera persona, o contagio importado, sino otros elementos para que se propague la enfermedad por lo que su incidencia es mucho más amplia y se hace necesario medidas más drásticas para proteger a la población. 

Sánchez asegura que en esta tercera fase el virus puede transmitirse por elementos inertes como plástico, aluminio, madera, la ropa y el aire, donde el virus permanece diferente espacio de tiempo dependiendo de la superficie.

“Los elementos inertes ahora constituyen uno de los medios de propagación más importantes de la fase comunitaria tres”, aseguró.

La incidencia provincial

Con Guayas y Pichincha con contagios comunitarios, ahora lo importante es tratar de que esa característica no se extienda a las 24 provincias, afirma Álvarez, ya que terminaría por colapsar la capacidad del sistema de salud. “Las provincias van a tener por lo menos un caso de coronavirus, ya que está movilizándose por todo el país. Pero tenemos que fortalecer las medidas de contención, hacerlas más fuertes”, dijo el dirigente del Colegio.

Medidas más fuertes como no limitarse, por ejemplo, a controlar el tránsito vehicular de acuerdo con el último número del dígito de la plaza, sino que incluya  el control sanitario a todos los ocupantes de los vehículos. Álvarez es partidario del toque de queda total. Solo así, dijo, se evitará que a corto o mediano plazo se tenga que decidir a quién se atiende y a quién no.

“Si la curva de casos positivos sigue vertical, el riesgo de que colapse el sistema es alto. Si la curva se horizontaliza, es decir los pacientes no van subiendo de manera exponencial, el tema sanitario podrá responder a las necesidades del país”, comentó. (HCR)

  

Daniel Simancas,

epidemiólogo clínico

“Existe incertidumbre nacional por saber si en Ecuador el virus ya está circulando en todas las provincias. Es decir, se habla de transmisión comunitaria cuando no se ha podido rastrear a todos los contactos a través de los cercos epidemiológicos establecidos. En este sentido, ya no podemos relacionar los nuevos casos con otros previamente diagnosticados.

Pienso que es momento de pensar que toda persona puede estar con el virus y tomar medidas estrictas de distanciamiento social dentro y fuera de casa. Tomando en cuenta las experiencias de otros países, podríamos adelantar que varias provincias en el corto plazo tendrán transmisión comunitaria”.

El DATO

En Pichincha hay tres los cantones con presencia del virus.

LA CIFRA

38 muertos se registraban hasta la tarde de ayer.

TAGGED:CORONAVIRUS COVID-19ECUADORGUAYASPANDEMIAPICHINCHA
Share This Article
Facebook Twitter Email Print

FACEBOOK

Facebook

VIDEOS

INSTAGRAM

Síguenos en Instagram

TWITTER

Tweets by sisepuedecuador
© Si Se Puede Ecuador Design Company 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?