En una nota publicada el 2 de septiembre de 2022, que los costos de la educación se convirtieron en un dolor de cabeza al inicio del año escolar en la Sierra y Amazonía del País. Sin tomar en cuenta los uniformes, una lista básica de útiles llegó a costar, durante el último mes, hasta 111% más en una escuela privada que en una pública.
Los mayores incrementos se registraron en textos de enseñanza de todo nivel educativo, útiles escolares, dispositivos de almacenamiento de datos, computadoras de escritorio, cuadernos, bolígrafos, cursos de idiomas, bachillerato a distancia y colegiaturas o pensiones en todos los niveles educativos.
Como mínimo, una familia necesitó entre $100 y $103 mensuales para cubrir gastos básicos derivados de la educación de sus hijos durante el último mes.
Los alimentos también siguen al alza
Los alimentos y bebidas no alcohólicas fueron el segundo factor decisivo en la inflación del último mes. Entre los diez productos que más se encarecieron están: limón, tomate de árbol, lechuga, tomate riñón, huevos de gallina, naranja, leche líquida pasteurizada, pan, presas de pollo y cebolla blanca.
La inflación anual llegó al 4,12%. Esto dio como resultado que la Canasta Básica Familiar (CBF) llegó a los $773,09 en la Sierra; mientras en la Costa se ubicó en los $740,72 mensuales. Las dos cuidades con menos inflación en septiembre de 2022 fueron Guayaquil con un 0,18% y Esmeraldas que tuvo una inflación negativa de -0,21%; mientras los mayores incrementos se registraron en Quito con 0,61% y Santo Domingo con 0,58%.