Si Se Puede EcuadorSi Se Puede EcuadorSi Se Puede Ecuador
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Medio Ambiente
    • Ciencia y Tecnología
    • Farándula
    • Política
    • Negocios
  • Orgullo Ecuatoriano
  • Empresas y Marcas
    • 100 Ecuatorianos
    • Sello de Calidad Si Se Puede Ecuador
    • Empresas Si Se puede Ecuador
    • Miss fútbol Ecuador
  • Turismo
    • Gastronomía
  • Emprendedores
  • Directorio Comercial
    • Educación
    • Hoteles
    • Sitio Recomendado
    • Alquiler
    • Restaurantes
    • Comida Rápida
    • Todas las categorías
  • Galería
  • Contacto
Reading: Empresa ecuatoriana exporta hojas de tabaco a República Dominicana
Share
Font ResizerAa
Si Se Puede EcuadorSi Se Puede Ecuador
Buscar
Have an existing account? Sign In
Follow US
hola
Si Se Puede Ecuador > Emprendedores > Empresa ecuatoriana exporta hojas de tabaco a República Dominicana
Emprendedores

Empresa ecuatoriana exporta hojas de tabaco a República Dominicana

Redacción
Last updated: noviembre 11, 2025 4:09 am
Redacción Published noviembre 11, 2025
Share
SHARE

La compañía está ubicada en El Empalme y ofrece a sus visitante la Ruta del Tabaco.

En el corazón agrícola de El Empalme, provincia del Guayas, una empresa familiar ha logrado posicionar el nombre de Ecuador en el competitivo mercado internacional del tabaco. Se trata de Tabacalera Páez, fundada por Ricardo Páez, quien tras casi dos décadas de experiencia en el sector decidió emprender su propio camino y hoy exporta hojas de tabaco premium a República Dominicana, uno de los destinos más reconocidos en la industria mundial de los puros.

“Empezamos con apenas media hectárea y sin clientes”, recuerda Páez, quien asumió los primeros años con sacrificio y visión. “Uno va de cero, sin conocer todo el proceso, pero es una profesión muy bonita”. Actualmente, la tabacalera cuenta con 250 hectáreas cultivadas, donde se producen distintas variedades como Sumatra, Habano 2000, Camerún, Connecticut y Corojo, entre otras.

La compañía se especializa en la fabricación de la capa del tabaco, una de las partes más valoradas y delicadas del proceso, que pocos países pueden producir debido a las condiciones climáticas necesarias. Páez destaca que la humedad es el principal factor diferencial:

“República Dominicana, Nicaragua, Honduras o Costa Rica no tienen la humedad que tenemos nosotros. Estamos bendecidos por los volcanes; esa humedad llega a Quevedo, El Empalme, Buena Fe, Ventanas y Balzar. Aquí alcanza entre el 80 % y 100 %, lo que permite obtener un tabaco elástico y con un color atractivo”.

Con una humedad inferior al 60 %, explica, sería imposible obtener una buena capa. El proceso de producción es artesanal y minucioso: las hojas se siembran en vivero, crecen por varios meses, se abonan, riegan y cosechan manualmente. Luego pasan al área de curado, donde el personal amarra cerca de 110 hojas en varas gruesas y las cuelga durante 35 días para su deshidratación, con calor nocturno de hornillas. Posteriormente, las hojas son fermentadas, limpiadas y empacadas antes de ser enviadas al extranjero.

La producción de Tabacalera Páez se mantiene casi todo el año, salvo en los meses de febrero y marzo, debido a la temporada invernal. En promedio, genera 1,1 millones de libras de hojas que se transforman en 50 contenedores anuales. Todo este volumen se exporta a la Tabacalera Hatuey de República Dominicana, con la que mantienen una relación comercial de más de 12 años.

Aunque el fuerte de la empresa son las exportaciones, Páez también comercializa sus propios tabacos artesanales en los mercados de Guayaquil, Santo Domingo, Cuenca y Manta, con la aspiración de expandirse a nivel nacional. “En Ecuador todavía falta cultura de consumo; los turistas y empresarios son quienes más lo aprecian”, comenta.

El crecimiento del negocio inspiró un nuevo proyecto: la Hostería Padre Las Casas, un espacio turístico que combina alojamiento, naturaleza y cultura tabacalera. Con 18 habitaciones, tres piscinas, cancha de fútbol, bar y restaurante, el lugar ofrece a los visitantes la experiencia de recorrer la Ruta del Tabaco, conocer el proceso de producción y disfrutar de un entorno rural ideal para descansar o realizar eventos.

Los precios varían según la estancia: habitación sencilla por $30, matrimonial $40, familiar $45, y un plan Full Day por $30, que incluye desayuno, cóctel y almuerzo. En conjunto, entre la tabacalera y la hostería, Páez genera 50 empleos directos, consolidando su aporte al desarrollo económico de la zona.

Con visión, esfuerzo y una ventaja natural única, Tabacalera Páez demuestra que el clima ecuatoriano no solo favorece a la agricultura, sino que puede convertir al país en un referente regional en la exportación de tabaco de alta calidad.

Share This Article
Facebook Twitter Email Print

FACEBOOK

Facebook

VIDEOS

INSTAGRAM

Síguenos en Instagram

TWITTER

Tweets by sisepuedecuador
© Si Se Puede Ecuador Design Company 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?