Si Se Puede EcuadorSi Se Puede EcuadorSi Se Puede Ecuador
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Medio Ambiente
    • Ciencia y Tecnología
    • Farándula
    • Política
    • Negocios
  • Orgullo Ecuatoriano
  • Empresas y Marcas
    • 100 Ecuatorianos
    • Sello de Calidad Si Se Puede Ecuador
    • Empresas Si Se puede Ecuador
    • Miss fútbol Ecuador
  • Turismo
    • Gastronomía
  • Emprendedores
  • Directorio Comercial
    • Educación
    • Hoteles
    • Sitio Recomendado
    • Alquiler
    • Restaurantes
    • Comida Rápida
    • Todas las categorías
  • Galería
  • Contacto
Reading: Estado y empresa privada impulsan innovación, empleo e inversión
Share
Font ResizerAa
Si Se Puede EcuadorSi Se Puede Ecuador
Buscar
Have an existing account? Sign In
Follow US
hola
Si Se Puede Ecuador > Emprendedores > Estado y empresa privada impulsan innovación, empleo e inversión
Emprendedores

Estado y empresa privada impulsan innovación, empleo e inversión

Redacción
Last updated: noviembre 5, 2025 2:28 am
Redacción Published noviembre 5, 2025
Share
SHARE

El país atraviesa una etapa donde el desarrollo ya no depende únicamente del Estado ni de la empresa privada por separado, sino de su cooperación. Energía, tecnología, industria forestal, comercio popular y ciencia empiezan a conectarse bajo un mismo objetivo: producir, innovar y generar empleo para los ecuatorianos.

Contents
Primera industria espacial del paísInnovación con identidad y modaBosques que producen empleo, oxígeno y desarrollo ruralTiendas digitalizadas: innovación desde lo popular

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) indican que, en enero de 2025, el 83 % de las nuevas plazas asalariadas fueron generadas por el sector privado.

Satélites ecuatorianos, bosques que generan trabajo y carbono limpio, tiendas digitalizadas y producción industrial sostenible son algunos de ejemplos de crecimiento económico del sector privado.

Primera industria espacial del país

Grupo Futuro, en coordinación con instituciones académicas y organismos públicos, impulsó Astralintu Space Technologies, la primera empresa privada del país dedicada a infraestructura satelital. El proyecto se articula con normativas estatales de telecomunicaciones, investigación científica y soberanía espacial.

El plan incluye el desarrollo de estaciones terrestres, satélites para monitoreo ambiental y formación de ingenieros aeroespaciales ecuatorianos. Es la primera vez que el país combina inversión empresarial con cooperación científica pública para ingresar a la economía espacial.

Innovación con identidad y moda

La nueva colección de Pelikano, la marca nacional de tableros decorativos, busca crear espacios emocionales y duraderos con temáticas nacionales. Una muestra de ellos es el color denominado ‘Galápagos’, desarrollado con herramientas de inteligencia artificial e inspirado en la arena volcánica del archipiélago ecuatoriano.  La conceptualización creativa y sensorial fue desarrollada por Phalopia, agencia creativa 360, liderada por Nataly Reyes, quien comentó que el desarrollo necesito la fuerza laboral de 25 personas.

Otra de las firmas nacionales es DePrati que impulsa la producción nacional, la moda consciente y apoyo a mujeres en situación de vulnerabilidad con su programa social ‘Mujeres Confeccionistas’. Además, la marca llegó a Santo Domingo de los Tsáchilas generando más de 100 plazas de trabajo directo e indirecto que impulsan la economía de la provincia y promueven el desarrollo de talento en distintas áreas como ventas, atención al cliente, logística y administración.

Bosques que producen empleo, oxígeno y desarrollo rural

Empresas nacionales como Novopan ponen en marcha su planta de biomasa. Se trata de un sistema capaz de generar hasta 30 MWh (megavatios), de energía térmica, según un comunicado. Esta energía es utilizada principalmente en el proceso de secado de la madera, una de las fases más intensivas en consumo energético durante la producción de tableros.

Por su parte, Aglomerados Cotopaxi trabaja de la mano con políticas ambientales estatales para mantener 17.600 hectáreas forestales certificadas. Sus plantaciones abastecen a la industria maderera nacional, capturan carbono, protegen fuentes de agua y generan empleo en zonas rurales.
El manejo forestal cumple normas de regulación estatal y aporta a la meta nacional de sostenibilidad, demostrando que es posible producir madera, conservar la naturaleza y dinamizar economías locales al mismo tiempo.

Tiendas digitalizadas: innovación desde lo popular

El canal tradicional, uno de los más importantes para la economía popular urbana, se fortalece con el trabajo conjunto entre empresas y Estado.
Túali, plataforma impulsada por Arca Continental, digitaliza el trabajo de más de 200.000 tiendas del país. Les permite acceder a pedidos, promociones y logística. Esta red opera bajo estándares tributarios y de comercio formal, aportando a la recaudación fiscal y al empleo formal.

Share This Article
Facebook Twitter Email Print

FACEBOOK

Facebook

VIDEOS

INSTAGRAM

Síguenos en Instagram

TWITTER

Tweets by sisepuedecuador
© Si Se Puede Ecuador Design Company 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?