Gasto en turismo se incrementó en Quito y Guayaquil en el 2018, según estudio

En los 10 últimos años, el mundo ha experimentado tanto crisis, como crecimiento económico en algunos sectores, pero si existe algo que no decrece y por el contrario cada vez va en aumento es la tendencia a viajar.
El décimo índice de ciudades destino global de Mastercard, publicado el martes 3 de septiembre del 2019, reflejó que el número de turistas que pasan la noche en Quito ha crecido a un ritmo anual de 4,6% entre 2009 y 2018. Por otra parte, en Guayaquil ha crecido a un ritmo anual de 6,3% en el mismo periodo, con un impresionante aumento del 22,4% entre 2017 y 2018.
Adicionalmente, los turistas que se hospedan en la capital ecuatoriana representaron un gasto de 478 millones de dólares, mientras que en Guayaquil el gasto fue de 393 millones de dólares. Estas cifras muestran un crecimiento de 33% y 22,4%, respectivamente, comparado con el 2017.
En cuanto a Latinoamérica y el Caribe (LAC) se encontró lo siguiente en el 2018:
El número de turistas que pernoctaron en Cancún hizo que este mantuviese el puesto Nº 1, con más de 6 millones de visitantes internacionales. No es sorprendente que Cancún también sea el destino de más rápido crecimiento en la región, con viajeros de todas partes empacando sus maletas y apresurándose en disfrutar de sus numerosas playas, centros turísticos y su animada vida nocturna.
En este ranking, Punta Cana ocupa el puesto Nº 2, mientras que la Riviera Maya ascendió un lugar en comparación con el año pasado, asegurándose el puesto Nº 3; ambos destinos registraron más de 3 millones de visitantes internacionales durante la noche. Además, 7 de las 10 principales ciudades de la región recibieron más visitantes internacionales que pernoctan en 2018 que en el año anterior, y el pronóstico para 2019 indica un crecimiento en general, donde se espera que Ciudad de Panamá tenga el mayor aumento de número de visitantes.
Según el mismo informe, Estados Unidos, continúa siendo el principal contribuyente al turismo en Latinoamérica y el Caribe, ya que es la ciudad de origen número 1 en los 10 principales destinos de LAC, excepto Santiago (donde EE. UU. está en el número 3), Sao Paulo (EE. UU. en el número 2) y Buenos Aires Paulo (EE. UU. es el número 2). Sin embargo, esta observación no es unilateral. Por ejemplo, Miami es el destino número 3 en América del Norte con el 23,6% de sus visitantes de Brasil y Argentina, quienes representan una gran parte de los $ 7.7 mil millones que los turistas gastaron en el 2018.
Si bien las tendencias de viajes mundiales continúan cambiando, lo que permanece constante es que los consumidores esperan una experiencia sin complicaciones, El gasto destinado para viajes es igualmente importante, ya que puede proporcionar a los funcionarios y empresas locales una mejor perspectiva sobre cómo planificar y promover las capacidades y el turismo. En Guayaquil, por ejemplo, el gasto diario promedio de los turistas fue de 129 dólares. En Quito, ese gasto bajó hasta 118 dólares diarios.
“En el mundo interconectado de hoy, viajar se ha convertido en una parte importante de cómo trabajamos y vivimos. A pesar de la incertidumbre y de todas nuestras diferencias, viajar literalmente nos acerca más”, expresó Carlos Menéndez, presidente de Mastercard Enterprise Partnerships, por lo que promover las oportunidades para que la gente tenga recursos para ello, es la tarea de su entidad.