El Gobierno Nacional, a través de Petroecuador, informó que durante este período de gobierno no se ha realizado ninguna venta de estaciones de servicio de la empresa pública.
La motivación se inició en el Decreto Ejecutivo Número 1174 del 23 de agosto de 2016, que dio paso al Acuerdo Ministerial Nº MH-DM-2016-0068-AM del 18 de octubre de 2016 y la Resolución del Directorio de la empresa, del 5 de enero de 2017.
El proceso de Resolución fue suscrito el 20 de enero de 2017, por el entonces Gerente General de Petroecuador, Pedro Merizalde, quien ocupó el cargo de Gerente hasta el 19 de marzo de 2017, cuando lo reemplazó José Luis Cortázar, quien firmó los contratos de adjudicación.
De allí que el 30 de enero de 2017 la empresa pública difundió información sobre la adjudicación: “EP Petroecuador recibió nueve ofertas dentro del proceso de venta de las Estaciones de Servicio Amazonas (2) y Ponceano (4), en Quito, y Guayaquil (3), en la ciudad homónima. El 20 de enero pasado, EP Petroecuador resolvió adjudicar la venta a las empresas que presentaron las ofertas más altas dentro del proceso, con relación al avalúo presentado en los pliegos de bases. Los precios de las tres Estaciones de Servicio fueron fijados por la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador, EP Petroecuador, cumpliendo el Decreto Ejecutivo No. 1174 de 23 de agosto de 2016 y el Acuerdo Ministerial No. MH.DM-2016-0068-AM de 18 de octubre de 2016, (…) El monto total de adjudicación asciende a $21’761.332,21”.
Petroecuador con la finalidad de entregar toda la información respecto al proceso de venta de las tres estaciones de servicio, iniciado en 2016 y adjudicado en 2017, pone a disposición el siguiente link: https://www.eppetroecuador.ec/?p=14816 .