Guayaquil experimenta, a partir de hoy, una nueva etapa dentro de la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus. Ya con el semáforo en amarillo el tiempo de vigencia de las restricciones de movilidad y circulación vehicular se acorta para dar paso a una paulatina reanudación de actividades.
Los epidemiólogos advierten que es importante no descuidar las medidas de prevención, como el uso obligatorio de mascarilla y el distanciamiento de al menos dos metros entre personas, para evitar un rebrote de la enfermedad.
La cobertura en salud ha ganado terreno en la urbe y aquello ha sido uno de los factores determinantes en la desaceleración de los contagios.
Ayer, por ejemplo, en las instalaciones de la antigua maternidad Enrique C. Sotomayor, el cabildo inauguró la segunda fase del hospital Bicentenario, que funcionará como centro intermedio para pacientes con coronavirus.
En una primera etapa, esa casa asistencial recibía solo a personas con otras patologías que ya fueron trasladadas a otros centros sanitarios.
El hospital Bicentenario tiene 75 camas para atender a pacientes moderados y graves que sean derivados de las unidades de salud municipales.
Cuenta con cinco salas generales con capacidad para 10 pacientes cada una y dos salas de cuidados intermedios con capacidad para 25 camas que, sumadas a las 70 entregadas inicialmente, completan una capacidad de hospitalización para 145 pacientes.
Nuevas reglas
Si bien los contagios se han desacelerado, el Puerto Principal aún no registra una curva descendente. Hasta la mañana de ayer, el Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó 9140 contagiados en la ciudad.
En esa línea de reactivación prudencial, la alcaldesa Cynthia Viteri advirtió con sanciones a los negocios que no respeten las normas del régimen amarillo. Una de ellas es recibir solo el 30 % de clientes respecto de su capacidad de aforo y mantener el 50 % del personal presencialmente.
La idea es priorizar el teletrabajo, modalidad que rige desde marzo, cuando empezó el azote de la pandemia.
Y aunque desde hoy, a nivel nacional, el toque de queda para las localidades en semáforo amarillo rige de 21:00 a 05:00, la actividad comercial en Guayaquil será de 10:00 a 19:30, refirió la alcaldesa.
No obstante, los supermercados y las farmacias podrán anticipar su jornada a las 07:00, por expender productos considerados prioritarios.
Los empleados municipales atenderán al público inicialmente de 09:00 a 13:00.
En la ventanilla universal la atención será según el último dígito de cédula: lunes, 0 y 1; martes, 2 y 3; miércoles, 4 y 5; jueves, 6 y 7; viernes, 8 y 9.
Movilización por número de placa
La circulación vehicular también tiene cambios, a diferencia del rojo, el semáforo amarillo permite el flujo dos veces por semana. Este miércoles circulan los automotores con placas terminadas en dígitos 5, 6 y 9; mañana jueves 6, 7, 8 y 0; el viernes, 1, 9 y 0; sábado, 2, 3 y 4.
El lunes pueden salir carros con placas terminadas en 1, 2 y 7; y el martes, 3, 4, 5 y 8. El domingo nadie puede circular.
César Cárdenas, coordinador de la campaña SOS Familias, que ha llevado asistencia alimentaria a varios sectores marginales, dijo no estar de acuerdo con la reanudación de actividades, ya que en el aislamiento se evidenció la falta de control de las autoridades y eso implica riesgo para la gente.
En la ciudad rige una ordenanza municipal para contrarrestar la pandemia. Allí se fijan multas para los negocios que incumplan las normas.
Pruebas
Un grupo de 239 pasajeros que llegaron en un vuelo de la aerolínea Eastern, proveniente de Miami, fue sometido a la aplicación de pruebas rápidas en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, el lunes anterior.
Ese día se observó mejor organización para la práctica de los test, a diferencia de los inconvenientes registrados el sábado con pasajeros de un vuelo humanitario proveniente de México. Luego de los exámenes, el grupo del lunes fue escoltado hasta donde cumplirá con la cuarentena.
Centro comercial de la terminal terrestre
A partir de este viernes, el centro comercial de la terminal terrestre matriz empezará a operar, una vez que hoy la ciudad cambiará a semáforo amarillo dentro de la crisis sanitaria por el COVID-19.
Funcionará de 10:00 a 19:30, según el horario dispuesto por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal. No obstante, farmacias y supermercados laborarán desde las 07:00 hasta las 19:30, indicó Sindy Espinoza, directora de Comunicación de la Fundación Terminal Terrestre.
Clínicas móviles
Cinco clínicas móviles de la Dirección de Salud e Higiene del Municipio de Guayaquil, ubicadas en la periferia, atienden a pacientes con COVID-19 en horario extendido, de 08:00 a 16:00, de lunes a viernes.
Los sábados la asistencia es de 08:00 a 13:00, con la finalidad de hacer diagnóstico mediante el triaje respiratorio y ofrecer una asistencia médica oportuna a la gente.