Un estudio de la consultora española Llorente y Cuenca asegura que la polarización en las redes sociales ha crecido. Cada vez hay más cantidad de conversaciones de usuarios que no encuentran un punto medio en temas que son considerados álgidos o espinosos.
Una de las conclusiones generales es que hay una adicción a las redes, y en especial a contenidos polarizantes, que “genera, tanto en las personas como en la sociedad, síntomas similares a los de una droga tipo c”. Estos síntomas pueden ser: la pérdida de control, la absorción a nivel mental o la alteración grave del funcionamiento diario de la persona.
Cinco temas que provocan más polarización
Según el análisis, en Ecuador, los derechos humanos, el aborto, el racismo, la libertad de expresión y el feminismo son, en ese orden, los temas que mayor polarización generan.
A cada uno de ellos los denominan territorios. Así, se producen más conversaciones en estos y, a la vez, más adicción a debatir sin puntos medios.
Si se analizan esos territorios desde la óptica de aquellos que más “adicción” generan, es decir, aquellos que producen un mayor volumen de conversación, el racismo y el salario mínimo se encuentran más polarizados comparado con el resto de países que fueron medidos. Pero con una adicción y un volúmen de conversación menor.
Algo relevante, según el estudio de la consultora, es que se ha dado un “gran cambio de tendencia en derechos humanos” y los progresistas reducen su ventaja del 70,8%.
Los usuarios de redes de tenedencia conservadora toman ventaja en los territorios de: feminismo (+28%) y aborto (+7%). En temas de racismo se consolida como la ganancia de las voces progresistas (+44,5%).
Iberoamérica más polarizada que EE.UU.
El estudio, que fue realizado en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana, es determinante en señalar que cada vez crece más la polarización en el mundo.
El informe indica que creció un 40% en Iberoamérica y un 2,2% en EE.UU. en los últimos cinco años.
La situación de EE.UU. se debe al consenso que generan en esa sociedad el racismo y el aborto-. No obstante, la pena de muerte (un +19% superior al promedio) y los derechos humanos (+12%) son lo más discutido. (DLH)
Los temas que más polarizan en Iberoamérica
- Aborto
- Libertad de expresión
- Derechos humanos
- Feminismo
- Racismo