El Ministerio de Energía y Minas emitió la Resolución Nro. MEM-VH-2023-0006-RM para determinar un ‘Estado de Fuerza Mayor’ este jueves 23 de febrero de 2023 para las operaciones de exploración y explotación de hidrocarburos en Ecuador. El documento fue emitido tras complicaciones en el transporte del crudo y sus derivados por el colapso del puente sobre el río Marker, cantón Chaco, en la provincia de Napo.
El derrumbe del puente, producido por la erosión, obligó a Petroecuador a suspender las operaciones en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el poliducto Shushufindi-Quito para evitar daños medioambientales; a estos se sumó el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), que es manejado por una empresa privada.
La suspensión de los oleoductos complicó la posibilidad de enviar petróleo y sus derivados. Por ese motivo, el Ministerio de Energía y Minas solicitó a los encargados de las tuberías establecer mecanismos técnicamente viables para optimizar la producción y evitar pérdidas para el Estado ecuatoriano.
Además, Petroecuador deberá enviar un informe sobre el impacto económico para el país relacionado a la producción, refinación y comercialización del crudo.
El Ministerio de Energía recalcó que en el ‘Estado de Fuerza Mayor’ es una cláusula establecida en los contratos petroleros con las empresas privadas y con ello el Estado ecuatoriano evita litigios por posibles incumplimientos en las operaciones.