Si Se Puede EcuadorSi Se Puede EcuadorSi Se Puede Ecuador
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Medio Ambiente
    • Ciencia y Tecnología
    • Farándula
    • Política
    • Negocios
  • Orgullo Ecuatoriano
  • Empresas y Marcas
    • 100 Ecuatorianos
    • Sello de Calidad Si Se Puede Ecuador
    • Empresas Si Se puede Ecuador
    • Miss fútbol Ecuador
  • Turismo
    • Gastronomía
  • Emprendedores
  • Directorio Comercial
    • Educación
    • Hoteles
    • Sitio Recomendado
    • Alquiler
    • Restaurantes
    • Comida Rápida
    • Todas las categorías
  • Galería
  • Contacto
Reading: Países ricos aplicarán tercera dosis anticovid desde septiembre
Share
Font ResizerAa
Si Se Puede EcuadorSi Se Puede Ecuador
Buscar
Have an existing account? Sign In
Follow US
hola
Si Se Puede Ecuador > Internacionales > Países ricos aplicarán tercera dosis anticovid desde septiembre
Internacionales

Países ricos aplicarán tercera dosis anticovid desde septiembre

Redacción
Last updated: agosto 7, 2021 1:43 pm
Redacción Published agosto 7, 2021
Share
SHARE

EE.UU. confirmó ayer que la distribución de 500 millones de vacunas Pfizer a países de bajos ingresos iniciará este mes. Previamente, ha entregado 110 millones de dosis a 60 naciones. De la misma manera, Reino Unido y España han anunciado la donación de millones de vacunas AztraSeneca.

Estos anuncios pueden tranquilizar, en algo, a las autoridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pidieron una moratoria a la intención de varios países de iniciar el reforzamiento de la inoculación de sus habitantes con terceras dosis.

El miércoles, la entidad pidió también que se aplacen los planes de inmunizar a los adolescentes de las naciones ricas. La OMS teme que estos esfuerzos de reforzamiento impidan que las vacunas lleguen a los habitantes de países en donde la contención del coronavirus es aún escasa.

Pocos oídos

A pesar de los anuncios de donaciones, la petición de la OMS no ha tenido, hasta ahora, una buena recepción en países donde la propagación de la variante Delta amenaza con echar abajo los esfuerzos de inoculación.

El propio gobierno de Joe Biden se mostró escéptico respecto al pedido y anunció que iniciará la aplicación de terceras dosis con personas enfermos crónicos. Washington está preocupado por el aumento del número de hospitalizaciones por Covid-19 en su territorio, atribuido a la variante Delta.

Igualmente, el presidente francés Emmanuel Macron aseguró ayer que su país se prepara para administrar una tercera dosis de la vacuna contra la Covid «para las personas más ancianas y las más frágiles».

En un video colgado en redes sociales, donde el presidente responde a las preguntas de los ciudadanos, sobre todo de los más jóvenes, desde su residencia veraniega de Bregançon, en el sur del país, Macron aseguró que comenzarán a inyectar la nueva dosis a partir de septiembre.

Israel reaccionó de manera similar. El primer ministro Naftali Benet, animó este jueves 5 de agosto a los mayores de 60 años a recibir la tercera dosis de la vacuna contra la Covid-19. El país inició el proceso el 1 de agosto y, a la fecha, más de 260 mil adultos mayores han recibido el refuerzo.

De hecho, la Comisión Europea despejó este 5 de agosto el camino al atribuir la decisión a cada estado, y limitarse a sugerir tener en cuenta las evidencias científicas, cuando algunos países como Alemania, la propia Francia y Reino Unido anuncian campañas de refuerzo para septiembre.

Mientras tanto, África, un continente en el que solo el 1,58% de sus 1.200 millones de habitantes está vacunado contra la Covid-19 con pauta completa, respaldaron la petición de moratoria lanzada por la OMS. EFE

TAGGED:COVID-19MUNDOTERCERA DOSISVACUNA
Share This Article
Facebook Twitter Email Print

FACEBOOK

Facebook

VIDEOS

INSTAGRAM

Síguenos en Instagram

TWITTER

Tweets by sisepuedecuador
© Si Se Puede Ecuador Design Company 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?