Si Se Puede EcuadorSi Se Puede EcuadorSi Se Puede Ecuador
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Medio Ambiente
    • Ciencia y Tecnología
    • Farándula
    • Política
    • Negocios
  • Orgullo Ecuatoriano
  • Empresas y Marcas
    • 100 Ecuatorianos
    • Sello de Calidad Si Se Puede Ecuador
    • Empresas Si Se puede Ecuador
    • Miss fútbol Ecuador
  • Turismo
    • Gastronomía
  • Emprendedores
  • Directorio Comercial
    • Educación
    • Hoteles
    • Sitio Recomendado
    • Alquiler
    • Restaurantes
    • Comida Rápida
    • Todas las categorías
  • Galería
  • Contacto
Reading: Parroquia de Puellaro
Share
Font ResizerAa
Si Se Puede EcuadorSi Se Puede Ecuador
Buscar
Have an existing account? Sign In
Follow US
hola
Si Se Puede Ecuador > Turismo > Parroquia de Puellaro
Turismo

Parroquia de Puellaro

Redacción
Last updated: noviembre 15, 2025 12:44 pm
Redacción Published noviembre 15, 2025
Share
SHARE

La parroquia de Puéllaro, ubicada en el cantón Quito, provincia de Pichincha, Ecuador, es un territorio rico en historia, cultura y biodiversidad. Con una tradición que se remonta a épocas prehispánicas, Puéllaro ha sido testigo de transformaciones sociales, económicas y políticas que han moldeado su identidad y desarrollo.

La Parroquia de Puéllaro tiene una superficie de 59.23 km2. Limita al Norte con las parroquias de Perucho, Atahualpa y Chavezpamba; al sur y este con el Cantón Pedro Moncayo; Oeste Parroquia de San Antonio de Pichincha.

Puéllaro tiene sus raíces en la época precolonial, cuando formaba parte del territorio de los Quitus, una cultura indígena que habitaba la región andina. Su nombre, de origen quichua, significa “lugar de puelles” o “lugar de juncos”, lo que refleja su conexión con la naturaleza y los recursos hídricos de la zona. Durante la colonización española, Puéllaro se consolidó como un asentamiento agrícola, destacándose por la producción de frutas, especialmente manzanas, que hasta hoy son un símbolo de su identidad.

La parroquia fue oficialmente creada el 25 de mayo de 1861 (Gobierno Parroquial de Puéllaro, 2019), durante la presidencia de Gabriel García Moreno, como parte de la organización territorial del Ecuador. Desde entonces, Puéllaro ha mantenido su carácter rural y agrícola, aunque en las últimas décadas ha experimentado un crecimiento urbano moderado debido a su cercanía con la ciudad de Quito.

El primer hito histórico de Puéllaro se remonta al año 1534, cuando fue fundada por el conquistador español Pedro de Puelles. Este evento marcó el inicio de la colonización en la zona, integrando a Puéllaro en el sistema administrativo y económico del imperio español. Durante este período, la parroquia se consolidó como un asentamiento agrícola, aprovechando las fértiles tierras de la región para la producción de cultivos que abastecían a la ciudad de Quito. La fundación de Puéllaro no solo representó un cambio en la estructura social y política, sino también la introducción de nuevas prácticas culturales y religiosas que se fusionaron con las tradiciones indígenas.

 

Contents
La parroquia de Puéllaro, ubicada en el cantón Quito, provincia de Pichincha, Ecuador, es un territorio rico en historia, cultura y biodiversidad. Con una tradición que se remonta a épocas prehispánicas, Puéllaro ha sido testigo de transformaciones sociales, económicas y políticas que han moldeado su identidad y desarrollo.La Parroquia de Puéllaro tiene una superficie de 59.23 km2. Limita al Norte con las parroquias de Perucho, Atahualpa y Chavezpamba; al sur y este con el Cantón Pedro Moncayo; Oeste Parroquia de San Antonio de Pichincha.Puéllaro tiene sus raíces en la época precolonial, cuando formaba parte del territorio de los Quitus, una cultura indígena que habitaba la región andina. Su nombre, de origen quichua, significa “lugar de puelles” o “lugar de juncos”, lo que refleja su conexión con la naturaleza y los recursos hídricos de la zona. Durante la colonización española, Puéllaro se consolidó como un asentamiento agrícola, destacándose por la producción de frutas, especialmente manzanas, que hasta hoy son un símbolo de su identidad.La parroquia fue oficialmente creada el 25 de mayo de 1861 (Gobierno Parroquial de Puéllaro, 2019), durante la presidencia de Gabriel García Moreno, como parte de la organización territorial del Ecuador. Desde entonces, Puéllaro ha mantenido su carácter rural y agrícola, aunque en las últimas décadas ha experimentado un crecimiento urbano moderado debido a su cercanía con la ciudad de Quito.El primer hito histórico de Puéllaro se remonta al año 1534, cuando fue fundada por el conquistador español Pedro de Puelles. Este evento marcó el inicio de la colonización en la zona, integrando a Puéllaro en el sistema administrativo y económico del imperio español. Durante este período, la parroquia se consolidó como un asentamiento agrícola, aprovechando las fértiles tierras de la región para la producción de cultivos que abastecían a la ciudad de Quito. La fundación de Puéllaro no solo representó un cambio en la estructura social y política, sino también la introducción de nuevas prácticas culturales y religiosas que se fusionaron con las tradiciones indígenas.
Share This Article
Facebook Twitter Email Print

FACEBOOK

Facebook

VIDEOS

INSTAGRAM

Síguenos en Instagram

TWITTER

Tweets by sisepuedecuador
© Si Se Puede Ecuador Design Company 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?