En el décimo día del paro nacional, centenares de ciudadanos que residen en Quito se concentraron en la tribuna de los Shirys, al norte de la ciudad, en el denominado planto Quito por la Paz, para rechazar el vandalismo y la violencia registradas durante las manifestaciones convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
La concentración empezó a las 16:00, poco a poco se fue llenado el lugar por la presencia de familias que portaban banderas blancas y tricolor, pitos, tambores y vuvuzelas.
Los concentrados formaron una calle de honor mientras pasaban patrulleros y miembros de la Policía Nacional a quienes aplaudieron.
“Fuera Iza fuera”, “Quito despertó, Iza se jodió”, “no queremos paro, queremos trabajar”, “Quito quiere paz”, arengaban los auto convocados en la tribuna, acompañados de las bocinas de los autos que pasaban por el lugar. La gente reclamaba diálogo y solución al conflicto que lleva diez días y que mantiene bloqueada a la ciudad.
En el sitio esperaron hasta las 19:00 a una caravana de vehículos que llegó desde Cumbayá, luego improvisaron una marcha alrededor del parque La Carolina y retornó a la tribuna, ahí volvieron a concentrarse y permanecieron hasta las 21:00. Se auto convocaron para el jueves.
En la parroquia Cumbayá, ubicada al nororiente de Quito, se organizó una caravana por la paz y la concentración empezó a las 17:00, en el redondel de Lumbisi, en la ruta viva y se dirigió hacia el aeropuerto activando las bocinas de los automotores. La caravana fue escoltada por unas diez motos de la Policía. Este jueves habrá una nueva concentración.