Banco Mundial aprueba financiamiento de libre disponibilidad por 500 millones

El Directorio Ejecutivo del Grupo Banco Mundial (GBM) aprobó hoy la Estrategia 2019-2023 para el Ecuador, a través de la cual ambos socios trabajarán de manera conjunta para alcanzar objetivos de reducción de pobreza y equidad.
Este documento establece un programa de financiamiento y asistencia técnica para apoyar los esfuerzos del país por lograr un desarrollo y un crecimiento incluyente y sostenible.
La Estrategia, preparada en coordinación con el Gobierno de Ecuador, y con base en consultas entre el Grupo Banco Mundial y diversos grupos de la sociedad civil y del sector privado, respalda y se alinea al Plan de Prosperidad del gobierno ecuatoriano.
Según un comunicado del organismo multilateral, se enfatiza en la necesidad de apoyar la estabilización macroeconómica, proteger a los sectores más vulnerables y reactivar un crecimiento sostenible, priorizando tres áreas de trabajo: (i) Crecimiento inclusivo, (ii) Impulso del capital humano y protección de la población vulnerable y (iii) Mejora de la sostenibilidad institucional y ambiental.
El Dato
A partir del año que viene, el Banco Mundial contempla un financiamiento anual de entre 500 y 800 millones al Estado. Actualmente, existen nueve proyectos en ejecución en la cartera del Banco Mundial, por un monto total de 1.740 millones.“En un momento en que Ecuador enfrenta un desafío importante para proteger su capital humano y los beneficios sociales, en un proceso de estabilización de las condiciones macroeconómicas, el Grupo Banco Mundial reafirma su apoyo al país”, sostuvo Alberto Rodríguez, Director del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. Añadió que “este es un paso importante rumbo al fortalecimiento hacia una agenda de desarrollo inclusiva y sostenible.”.
Tanto el Banco Mundial, la Corporación Financiera Internacional (IFC) y el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA,), trabajarán de manera coordinada para lograr avances significativos en la estrategia.
Para Richard Martínez, Ministro de Economía y Finanzas, “la noticia es una muestra más del respaldo de la comunidad internacional al país».
Así mismo resaltó que después de 12 años, el Grupo Banco Mundial plantea una estrategia completa para el país que, por un lado, contribuirá a que alcancemos los objetivos del Plan de Prosperidad, y, por otro, a reafirmar la confianza de la comunidad internacional el programa económico.
«El enfoque de esta Estrategia será el fortalecimiento a los sectores social y productivo y la capacidad del país para adaptarse a los retos de la cuarta revolución industrial”, añadió.
428 millones en proyectos productivos
“IFC continuará apoyando el desarrollo del sector privado para crear empleos y una economía que mejore la calidad de vida de los ecuatorianos», dijo Gabriel Goldschmidt, director de IFC para Latinoamérica y el Caribe.
«Vamos a trabajar para que Ecuador pueda mejorar su clima de inversión y que el sector privado pueda ser un motor de crecimiento económico incluyente.” A mayo de 2019, la cartera de IFC sumó 428 millones en proyectos para los sectores financiero, agroindustria alimentos y bebidas, entre otros.
Las áreas de trabajo y los objetivos propuestos en la Estrategia 2019-2023 están interconectados y son complementarios.
Desarrollar un capital humano que cuente con habilidades adecuadas para las necesidades del mercado laboral, a la par de políticas basadas en evidencia e información reciente, no solo impulsará el crecimiento inclusivo, sino también mejorará la resiliencia del país ante desastres y choques macroeconómicos.
Asimismo, un gasto más eficiente y la adopción de estándares internacionales de transparencia en la gestión pública contribuirán a la sostenibilidad y protección de los servicios sociales.
El progreso simultáneo de las dos primeras áreas ayudará a mejorar el acceso de Ecuador a los mercados financieros y sentará las bases para fortalecer las instituciones a medida que el país avanza en su camino hacia el desarrollo.
500 millones adicionales para Ecuador
El Directorio Ejecutivo del organismo multilateral aprobó un préstamo de 500 millones como apoyo al programa de reformas estructurales que el Gobierno ecuatoriano implementa desde el año pasado. Este financiamiento forma parte del respaldo de la comunidad internacional que se anunció en el primer trimestre del año y será desembolsado en las siguientes semanas. Estos 500 millones se suman a los 350 millones para protección de los más vulnerables aprobados en abril.
Mediante este instrumento, el Banco Mundial reconoce los esfuerzos del Gobierno para aumentar la eficiencia en la movilización y asignación de recursos gubernamentales, la eliminación de las barreras que impiden el desarrollo del sector privado y las políticas para la inclusión de los grupos más vulnerables de la población.
Entre otras reformas importantes, resaltan el proceso de preparación del Presupuesto General del Estado, alineado con los objetivos de sostenibilidad fiscal, el aumento de la eficiencia en la compra de bienes y servicios, el manejo de personal, la eliminación de barreras a la entrada y las operaciones de las empresas y la reducción de ineficiencias en el sector financiero.
Adicionalmente, el país trabaja en la focalización de los programas sociales, el incremento del acceso a empleos formales -especialmente para mujeres y jóvenes- y la promoción de la inclusión financiera mediante el aumento de la transparencia y la regulación del sector cooperativo y la expansión de su alcance.