Si Se Puede EcuadorSi Se Puede EcuadorSi Se Puede Ecuador
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Medio Ambiente
    • Ciencia y Tecnología
    • Farándula
    • Política
    • Negocios
  • Ecuatorianos Destacados
  • Empresas y Marcas
    • 100 Ecuatorianos
    • Sello de Calidad Si Se Puede Ecuador
    • Empresas Si Se puede Ecuador
    • Miss fútbol Ecuador
  • Turismo
    • Gastronomía
  • Emprendedores
  • Directorio Comercial
    • Educación
    • Hoteles
    • Sitio Recomendado
    • Alquiler
    • Restaurantes
    • Comida Rápida
    • Todas las categorías
  • Galería
  • Contacto
Reading: Coronavirus en Ecuador: Ante la ‘desaceleración’ en cifras se plantea salir del aislamiento
Share
Font ResizerAa
Si Se Puede EcuadorSi Se Puede Ecuador
Buscar
Have an existing account? Sign In
Follow US
hola
Si Se Puede Ecuador > Noticias > Nacionales > Coronavirus en Ecuador: Ante la ‘desaceleración’ en cifras se plantea salir del aislamiento
Nacionales

Coronavirus en Ecuador: Ante la ‘desaceleración’ en cifras se plantea salir del aislamiento

Redacción
Last updated: abril 25, 2020 2:01 pm
Redacción Published abril 25, 2020
Share
SHARE

Una vez que se han evacuado las muestras represadas, multiplicado la capacidad para hacer pruebas y detectado una ‘desaceleración’ en las atenciones por COVID-19, el Gobierno anunció ayer que se pasará de la etapa de aislamiento al distanciamiento para tratar de reanudar algunas actividades en un inicio.

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, indicó que desde el 4 de mayo, en coordinación con los municipios y prefecturas, se entrará a esa nueva etapa. Previamente, la próxima semana será aún de preparación.

 

Adelantó que se reanudarán ciertas actividades de manera paulatina en oficinas, fábricas, transporte, pero con protocolos, horarios y manteniendo distanciamiento. Así, por ejemplo, se recomendará mantener un metro y medio de separación entre una persona y otra.

“Habrá actividades que empezarán a las 07:00, 08:00, 09:00, 10:00, porque tenemos que evitar coincidir en el transporte público miles de personas”, dijo la ministra, quien agregó que no se debe pensar que eso significa que se volverá a la normalidad.

Con una breve intervención de autoridades de Tungurahua, Romo explicó que se tomará como modelo la reanudación de actividades en el mercado Mayorista de Ambato. Allí, ayer hubo un operativo para evitar la aglomeración y que se cumplan medidas sanitarias.

 

Romo indicó que en el sector de la construcción se comenzará a retomar actividades con planes piloto autorizados.

Usando gráficos de alertas de atenciones, la funcionaria explicó que ya se pasó del pico en la mayor parte de las provincias del país, pero dijo que la emergencia no ha terminado.

La atención de emergencias en Guayas, señaló, ya reflejan cifras parecidas a las de antes de la detección del primer caso de coronavirus. Y eso motiva a que se pueda pasar de etapa.

El viceministro de Salud, Xavier Solórzano, reiteró ayer que el país ha multiplicado su capacidad de hacer pruebas y que los datos de los test que estaban retrasados reflejan que hay más casos negativos que positivos.

ÚLTIMAS CIFRAS

Según el reporte de ayer, presentado por la ministra Romo, de 56 513 muestras tomadas hasta el momento en todo el país hay 22 719 contagiados, de los cuales han fallecido 576 personas, a 1366 se les ha dado el alta hospitalaria, 20 350 están en aislamiento domiciliario y 427 se encuentran hospitalizados (300 estables y 127 con pronóstico reservado).

La mayoría de pruebas que se han procesado durante esta semana corresponden a las muestras rezagadas hace por lo menos un mes, por lo tanto se deben registrar sus resultados en la línea de tendencia acumulada tanto nacional como de cada provincia, lo cual no significa que de un día para otro se hayan duplicado los contagiados,

La provincia que más casos registra sigue siendo Guayas, con 15 365 (67,6 % del total nacional); pero Manabí pasó a ser la segunda, con 1869 contagiados, superando a Pichincha que acumula 1634.

Aparte de esas provincias, las otras tres que también tienen contagio comunitario son Los Ríos, El Oro y Azuay.

En el reporte de ayer del Comité de Operaciones de Emergencia nacional no se entregó información por cantones sobre los casos confirmados.

Hasta el jueves pasado, 176 de los 221 cantones del país registraban al menos un contagiado; mientras que Puyo, en Pastaza, se mantenía como la única capital de provincia que no tenía casos confirmados.

En la región Costa se contabilizaban 79 ciudades con casos positivos; en la Sierra había en 70 cantones; mientras que en la Insular eran 3 poblaciones y en la Amazónica, 24.

Del total de 56 513 muestras tomadas en todo el país, según el informe de ayer, 23 138 eran casos descartados de tener coronavirus y se estaban procesando las restantes 10 656.

La cifra de contagiados que se encuentran hospitalizados aumentó en las últimas 24 horas, de 419 a 427; aunque se redujo en 19 personas las que estaban con pronóstico reservado, quienes pasaron a ser hospitalizados estables. (I)

Advertencia

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, pidió prudencia, disciplina, mejor organización. Y advirtió que si por falta de disciplina otra vez se satura el sistema sanitario, se puede volver a un estado de mayor restricción.

Actividades

La Secretaría del Deporte tiene un plan para las actividades al aire libre y que puede aplicarse en mayo.

TAGGED:AISLAMIENTO SOCIALAISLAMIENTO SOCIAL ECUADORPANDEMIASALIDA
Share This Article
Facebook Twitter Email Print

FACEBOOK

Facebook

VIDEOS

INSTAGRAM

Síguenos en Instagram

TWITTER

Tweets by sisepuedecuador
© Si Se Puede Ecuador Design Company 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?