El Altar es un vólcan del Ecuador donde podrás practicar trekking y escalada, un recorrido interesante para visitar las lagunas. Encuentra aquí la información de este lugar turístico cerca de Riobamba en la provincia de Chimborazo.
- Volcán inactivo, cubierto por glaciares; está formado de varios picos y enormes ágoras como resultado de su última erupción.
- Por su estructura natural, semejante al altar de una iglesia, sus cumbres llevan nombres eclesiásticos muy especiales, como: el “Obispo”.
- El Altar o Kapak Urku, que quiere decir, “El poderoso o el señor de las montañas”, es considerado uno de los nevados más hermosos del Ecuador.
- Al interior del volcán, sus glaciares forman mágicas lagunas. Entre las más importantes tenemos: Laguna Amarilla o Caldera, Azul, Verde, Pintada y Mandur, entre otras.
- El nevado El Altar se encuentra localizado en la Cordillera Oriental, posee una altura máxima de 5.319 msnm en su pico denominado El Obispo.
- Además de este importante pico, existen seis picos más relevantes que conforman el volcán El Altar: El Canónigo, Los Frailes, El Tabernáculo, La Monja Menor, La Monja Mayor, El Acólito.
- En los meses de septiembre a febrero es cuando El Altar tiene abundante nieve, y en los meses siguienes la nieve es de menor cantidad, lo que no le quita su condición de nevado y belleza.
- Por su extraña forma y esplendor, es sin duda, la más bella y grandiosa montaña del Ecuador, considerada como la “obra maestra de la creación volcánica“, poseedora de un gran potencial panorámico y recreativo, un punto de interés para turistas que gozan de realizar deportes de aventura.
- El altar es uno de los lugares turísticos de Riobamba que son visitados para realizar excursiones y conocer las hermosas lagunas, y sus alrededores como la ciudad de Guano en donde se puede disfrutar de la Laguna Valle Hermoso.
- El conjunto de lagunas en diferentes niveles, formas, color de sus aguas y glaciares que parecen desprenderse de El Altar, le dan al visitante una visión inimaginable y una visita que no podrá olvidar. Los Altares, el Chimborazo, la Mitad del mundo, Montañita y Santa Cruz de Galápagos son los lugares más visitados por los turistas.
La joya de la sultana de los Andes
El Cápac Urcu, nombre que los pueblos indígenas le dieron al volcán El Altar, está ubicado en el Parque Nacional Sangay. De espectacular belleza, El Altar es uno de los 6 volcanes que se pueden observar desde la ciudad de Riobamba. El Chimborazo, el Carihuairazo, el Tungurahua, Los Cubillines y el mismo Sangay, compiten con la singular belleza de la “montaña todo poderosa”, del “cerro majestuoso”, que es lo que significa en español el nombre de Cápac Urcu.
Desde Riobamba, El Altar se ve cercano, sin embargo, acceder a su belleza implica un gran esfuerzo que bien vale la pena. Piensa en esto un momento. Recuerda la primera vez que viste un rascacielos, digamos que, en Manhattan. Regresa a ese momento y siente como tu cabeza se inclina hacia atrás, como queriendo permitir a tus ojos, tener un mejor ángulo para alcanzar a ver la parte más alta de los edificios.
Ahora, déjame contarte que esa sensación es insignificante, cuando tras ascender por una intrincada colina que no deja ver el horizonte, de repente, te encuentras con los altos picos de este volcán, que se levantan frente a ti. Pequeño, muy pequeño se siente uno, cuando en un mágico paisaje lleno de lagunas, contempla la belleza de la creación.
Volcán El Altar ¿Cómo llegar?
- Para acceder a este hermoso nevado se presenta dos alternativas; por la Vía Riobamba – Penipe – Comunidad la Candelaria;
- Luego de una caminata de 7km se llega hasta el Valle Collanes en donde se acampa el primer día; al segundo día se realiza una caminata de aproximadamente dos kilómetros hasta la laguna amarilla.
- La otra alternativa inicia en la Vía Riobamba-Cubijíes- Químiag desde donde iniciamos el recorrido hasta llegar al sector la Bocatoma, desde este punto comienza la caminata hasta el sector de las “Puertas” (5 horas Bocatoma – Puertas) desde ahí podemos visitar las lagunas Verde, Azul, Pintada, Mandur, Quindecocha, Engallinada.
- El conjunto de lagunas de diferentes niveles, forma, color de sus aguas y glaciares que parecen desprenderse de El Altar, le dan al visitante una visión inimaginable y una visita que no lo podrá olvidar.
Características de El Altar
- Volcán El Altar ubicación: El Altar se encuentra en el Parque Nacional Sangay de la provincia de Chimborazo.
- Volcán El Altar altura: La ruta inicia desde los 3.472 en el sector de la Bocatoma hasta los a 4.552metros sobre el nivel del mar.
- Clima Volcán Altar: La temperatura va desde los 7º a 15ºC.
- Servicios: Camping, fotografía.
- Duración: Recorrido aproximado es de 5 a 6 horas.
Atractivos nevado El Altar
Se menciona que este volcán fue más alto que el Chimborazo, pero debido a la erupción en 1460 perdió su cono más elevado. Además se puede observar gran cantidad de especies con gran importancia biológica como:
- Mamíferos: Puma (Puma concolor), Venado de cola Blanca, Chucuri (Mustela frenata), Lobo de páramo (Licalopex culpeus),
- Avifauna: Picoespina Arcoiris (Chalcostigma herrani), Picoespina Dorsiazul (Chalcostigma stanlyi), xenodacnis (xenodacnis parina), Cóndor Andino (Vultur gryphus), que se encuentra en peligro de extinción.
- Flora: La vegetación está dominada por líquenes, musgos y plantas nativas las cuales son mixtas, entre bosque andino poblado por Polylepys, Quishuar y laurel de cera.
Deportes de Aventura Nevado El Altar
- Andinismo
- Trekking
- Cabalgata
- Camping
- Fotografía
- Aviturismo