El coronavirus causa la caída más fuerte del tráfico aéreo desde los atentados del 11-S

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) informó este jueves que el tráfico aéreo mundial de pasajeros se desplomó un 14,1% en febrero, en comparación anual, debido a la pandemia de COVID-19.
«Se trata de la baja más fuerte del tráfico desde el 11 de septiembre (de 2001), lo que refleja el derrumbamiento de los vuelos de cabotaje en China y la caída brutal de la demanda internacional con destino y procedente de la región Asia-Pacífico, a raíz de la propagación del virus COVID-19 y restricciones impuestas por los gobiernos», se indica en el comunicado enviado por IATA.
«Esta es sin duda la mayor crisis que el sector haya conocido», aseguró.
En la actualidad, mantenerse en casa es la única forma de evitar el contagio y de contener la proliferación del virus. Hasta el momento no se cuenta con una vacuna o un tratamiento para la enfermedad.
Al menos la mitad de la población mundial se encuentra en una cuarentena obligatoria o voluntaria en casa con la finalidad de protegerse, a la vez, muchos aviones no están operando por las restricciones de movilidad que los gobiernos han implementado por el coronavirus.
Alexandre de Juniac, director general de la IATA, indicó que aunque la caída del 14,1% en el tráfico de pasajeros a nivel mundial (internacional y nacional) es grave, «para los transportistas de la región de Asia y Pacífico la caída ha sido del 41%. Y esto no hace más que empeorar».
La crisis del nuevo coronavirus ocasionaría la pérdida de al menos 252.000 millones de dólares para el sector mundial del transporte aéreo, advirtió esta federación la semana pasada.