Economía

Gobierno de Ecuador necesitaría 1.500 millones más de deuda hasta fin de año

Los tibios o casi nulos resultados en la reducción del gasto público, sobre todo en temas estructurales como sueldos de la burocracia y subsidios; además de la caída de ingresos tributarios, provocan que, hasta diciembre 2019, el Gobierno deba buscar deuda adicional por 1.500 millones de dólares.

Esto a pesar de que, el pasado 24 de septiembre, el Ministerio de Economía emitió 2.000 millones en bonos para cubrir el fracaso en los proyectos de concesionar activos estatales, lo cual debía proveer, al menos, 1.000 millones para la caja fiscal este año.

A la fecha, durante todo 2019, se han emitido 4.175,37 millones en bonos y, con las necesidades pendientes, se podría llegar más de 5.675 millones. Es decir, cada ecuatoriano asumiría un monto adicional de deuda externa por 334 dólares.

Con esto, hasta diciembre, la deuda pública por habitante llegaría a 3.278,17 dólares. El pago de los intereses y amortizaciones anuales del endeudamiento estatal representa el equivalente a una semana de sueldo de todos los ciudadanos con empleo en el país.
 

Programa económico sin credibilidad
Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, explicó que el creciente endeudamiento de este final de año constituye la muestra clara de la falta de credibilidad del programa económico del Gobierno.

 

EL DATO
Entre 2025 y 2030, el Gobierno deberá cancelar vencimiento de deuda pública por 12.375 millones de dólares.
“Cuando se anunciaron los acuerdos con los organismos multilaterales se dijo que el país no tendría necesidad de salir a los mercados internacionales para conseguir más financiamiento. Esto no resultó cierto y pone en entredicho la credibilidad de las cifras fiscales”, comentó. 

Además, recalcó que ante la actitud de las autoridades de seguir aplazando las medidas estructurales, en un claro intento de dejar la carga más pesada del ajuste al próximo Gobierno, el resultado final podría ser un déficit fiscal de 5.000 millones de dólares, lo que significará más deuda por conseguir para 2020.
 

Más deuda cara
Pedro de la Torre, analista y experto en endeudamiento público, comentó que los 1.500 millones que faltarían para cerrar el año no se conseguirían en mejores condiciones que las de la reciente emisión de bonos. “Si no es por esa vía, al Ejecutivo le queda concretar nuevos créditos con China, atados a los remantes de las preventas petroleras, o apurar los pasos para entregar a inversionista extranjeros campos petroleros como Sacha”, puntualizó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
× ¿Cómo puedo ayudarte?