Si Se Puede EcuadorSi Se Puede EcuadorSi Se Puede Ecuador
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Medio Ambiente
    • Ciencia y Tecnología
    • Farándula
    • Política
    • Negocios
  • Ecuatorianos Destacados
  • Empresas y Marcas
    • 100 Ecuatorianos
    • Sello de Calidad Si Se Puede Ecuador
    • Empresas Si Se puede Ecuador
    • Miss fútbol Ecuador
  • Turismo
    • Gastronomía
  • Emprendedores
  • Directorio Comercial
    • Educación
    • Hoteles
    • Sitio Recomendado
    • Alquiler
    • Restaurantes
    • Comida Rápida
    • Todas las categorías
  • Galería
  • Contacto
Reading: Guayaquil vence a uno de los peores brotes de covid en el mundo, reporta The Wall Street Journal
Share
Font ResizerAa
Si Se Puede EcuadorSi Se Puede Ecuador
Buscar
Have an existing account? Sign In
Follow US
hola
Si Se Puede Ecuador > Noticias > Guayaquil vence a uno de los peores brotes de covid en el mundo, reporta The Wall Street Journal
Noticias

Guayaquil vence a uno de los peores brotes de covid en el mundo, reporta The Wall Street Journal

Redacción
Last updated: julio 1, 2020 3:48 am
Redacción Published julio 1, 2020
Share
SHARE

Que Guayaquil fue una de las ciudades más afectadas en el mundo por casos de covid, que dejaron miles de muertos, es como se recuerda lo que sucedió en marzo pasado. Pero ahora la ciudad está dando ejemplo de cómo controlar al coronavirus.

Al menos así lo considera The Wall Street Journal (WSJ), que publicó un reportaje que recoge declaraciones de la alcaldesa Cynthia Viteri y detalla la iniciativa del planificador urbano Héctor Hugo, quien recogió datos de los levantamientos de cadáveres que se hacían en domicilios, para elaborar un mapa de los sectores más afectados.

 

«La recopilación de datos de Hugo marcó el comienzo de un esfuerzo de los médicos locales, líderes empresariales y el gobierno para hacer frente a la epidemia que provocó un cambio notable en esta ciudad costera de tres millones. Su clave del éxito: enviar brigadas de salud a los barrios más afectados en lugar de esperar a que los pacientes lleguen al hospital», se resaltó en la publicación.

Así lo confirmó Viteri, quien declaró a este medio estadounidense: «(A los contagiados) no los espere en la puerta de la sala de emergencias. Esa es la única forma de salvar vidas». La alcaldesa mencionó que es clave la presencia de personal médico en barrios de escasos recursos económicos y superpoblados, además de la repartición de mascarillas, productos locales y consejos sanitarios para enfrentar al virus.

«Utilizando los datos de Hugo como guía, las brigadas invadieron las afueras de la ciudad para encontrar pacientes, determinar qué tan enfermos estaban y, de acuerdo con ese diagnóstico, hacer que se queden en casa aislados o que vayan a unidades médicas cercanas dedicadas al tratamiento de COVID-19, donde serían estabilizados o enviados a hospitales dedicados al tratamiento de COVID-19″, destacó WSJ.

Por eso, WSJ calificó a Guayaquil como «una historia de éxito». Y recogió la declaración del médico Carlos Espinal, director del Consorcio Mundial de la Salud en la Universidad Internacional de Florida (Estados Unidos), quien dijo que es la primera gran ciudad del mundo en desarrollo en ser golpeada por covid y lograr un cambio.

«El 4 de abril, en el apogeo de la pandemia, 778 personas murieron en Guayas, la provincia donde se encuentra Guayaquil, aproximadamente 10 veces la tasa de mortalidad diaria normal de la provincia. En junio, la provincia tenía alrededor de 60 muertes por día, con solo un puñado atribuido a COVID-19, según funcionarios locales», recordó WSJ.

Pero en los meses más difíciles, WSJ consideró que la atención fue lenta por las trabas burocráticas, lo que se sumó a la renuncia de la ministra de Salud, Catalina Andramuño. Mientras, la ciudadanía debió lidiar con los sobreprecios: un tanque de oxígeno, que generalmente cuesta 50 dólares, se vendía a más de $ 1500.

En la publicación también se destacaron las iniciativas privadas para llevar alimentos locales a familias de escasos recursos económicos y así evitar que se desplacen, lo que redujo el peligro de que aumenten los contagios de covid.

TAGGED:CORONAVIRUS COVID-19CYNTHIA VITERIENFERMEDADESMUERTOS GUAYAQUILPANDEMIASALUD PÚBLICAVIRUS
Share This Article
Facebook Twitter Email Print

FACEBOOK

Facebook

VIDEOS

INSTAGRAM

Síguenos en Instagram

TWITTER

Tweets by sisepuedecuador
© Si Se Puede Ecuador Design Company 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?