Los paisajes gélidos se repiten cada año en zonas de la Sierra ecuatoriana. Carreteras cubiertas de nieve con vehículos atascados sin poder seguir su ruta. En los alrededores, el manto de nieve emociona, cubre los pajonales y se extiende por los cerros como si se estuviera en las faldas de un volcán o en locaciones de países del Cono Norte o del Sur.
Este viernes, en al menos tres provincias cayó nieve y produjo contratiempos a unos y emocionó y hasta extasió a otros. Las fotos que se difundieron en redes sociales dejaron ver esos paisajes espectaculares.
La vía Pifo-Papallacta, a la altura del sector La Virgen, estuvo cerrada la mañana de este viernes por la nieve que cubrió la calzada. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas debió mover maquinaria para realizar la limpieza mientras la Policía se instaló en el sector para brindar seguridad y alertar a los conductores que usen vías alternas por la nevada.
En Azuay, por las bajas temperaturas una zona del Parque Nacional Cajas se cubrió con un manto blanco. A pesar del frío, quienes viajaban por la vía Cuenca-Guayaquil en las primeras horas del día se detenían para tomarse fotografías.
El punto más alto del parque es el mirador de Tres Cruces, a 4167 metros sobre el nivel del mar. Allí, Cristian Pantosini se maravilló por el paisaje. En las fotos que sacó se veía que la flora del Cajas perdió su verdor porque estaba cubierta de un manto de color blanco.
Pero también hubo lluvias y los ríos de Cuenca crecieron. Así, la empresa municipal Etapa declaró la alerta amarilla en las riberas del Tomebamba y la roja en las del Yanuncay.
En Tungurahua también cayó nieve en el cerro Pilishurco, en el noroccidente de Ambato, en donde se encuentran las antenas de diferentes medios de comunicación locales y nacionales. No hubo novedades allí.
Raúl Parra, técnico del Inamhi en Quito, manifestó que en los últimos años esta situación se repite en esta época, sobre todo en agosto. Indicó que existe una gran inestabilidad atmosférica en todo el país.
Esto ha permitido que se generen precipitaciones de variable intensidad acompañadas de tormentas eléctricas en la región Amazónica. Parra dijo que el transporte de esas masas húmedas de la región Amazónica, y en ciertas ocasiones de la región Litoral, ha permitido que en las zonas más altas de la cordillera se den nevadas, como en Papallacta, donde este viernes a las 06:00 se registró una temperatura de 4° centígrados.
Aquella inestabilidad influyó para que este viernes en Guayaquil se dé una leve llovizna.