El Metro de Quito no estará listo en octubre como se tenía previsto. La nueva planificación indica que su operación iniciaría a finales de marzo de 2021.
Esta no es la primera vez que el cronograma (ver recuadro) de la obra más emblemática de la capital cambia. Durante la administración de Mauricio Rodas, la fecha de entrega era octubre de 2019. Posteriormente, en junio de 2019. El entonces gerente de obra civil en la construcción del Metro, José Luis Guijarro, aseguró que el retraso que llevaba el proyecto “era mínimo” por lo que preveían que funcione antes de julio de 2020.
Nuevos costos
Durante sesión de Concejo Metropolitano, además de informar la nueva fecha de operación de la ‘megaobra’, Raúl Talavera, representante del consorcio GMQ que construye la obra, indicó que hay un avance físico del 95,13%, mientras que el financiero es del 92,84%. Es decir que, de los $1.538 millones del monto contractual de la obra se han ocupado $1.428 millones.
Sin embargo, Talavera señaló que se requieren de recursos económicos extras para culminarla. En los últimos tres años, dijo, hubo valores adicionales que sumaron $95 millones “que no hemos sido capaces de compensarlos al 100%”. Se necesitan $27,6 millones adicionales.
Principales problemas
Talavera mostró un cuadro con las que serían las causas de los nuevos costos, pero el principal problema estaría en la gestión de tierras de excavación.
El plan inicial era que los 3 millones de metros cúbicos de tierra de la excavación del túnel fueran llevados a la escombrera El Troje (sur de Quito) y al parque Bicentenario (norte). Esto no habría sido posible, ya que la cantidad de volquetas que llegaban al parque sobrepasó la capacidad de construcción de los desniveles. Lo que generó un nuevo costo de $35,26 millones.
La segunda causa gira en torno a la contaminación de hidrocarburos que se encontró en el entorno de la Estación La Pradera, lo que generó un aumento de $14,78 millones.
En tercer lugar está el diseño de la estación de la Universidad Central, luego de que la institución no permitiera que se use parte de su predio para la construcción. Este valor suma $8,31 millones.
Respuesta del Concejo
Los concejales se mostraron sorprendidos ante las revelaciones de Talavera, y cuestionaron los datos entregados. También señalaron que se debe buscar a los responsables de la contaminación del suelo de la Pradera con hidrocarburos y que ellos deberían asumir los costos.
Los miembros del Concejo firmaron una resolución en la que exhortaron al alcalde, Jorge Yunda, a que solicite de manera urgente a la Contraloría General del Estado que inicie un examen especial completo precontractual, y sobre la contratación, ejecución de obra, administración y fiscalización del Metro.
El concejal Bernardo Abad dijo que la ciudad debería acudir a los organismos multilaterales que ya financian la construcción de la obra y reiteró que “el Metro debe funcionar para reactivar la ciudad”.
La Hora solicitó vocería del tema al departamento de comunicación de El Metro y al cierre de esta edición se nos indicó que hoy nos darán una entrevista. (AVV)
Línea de tiempo del Metro de Quito