Economía

Servicio de deuda pública se lleva más de 40% de ingresos anuales

Los persistentes problemas de liquidez en el Fisco provocan que se recurra a más deuda para cumplir compromisos de inversión y gasto público, y también para canjear obligaciones que están próximas a vencer y que representarían altos desembolsos para el Estado.

Según los mismos datos del Ministerio de Economía, el servicio de las obligaciones de Ecuador (pago de intereses y amortizaciones) se lleva, cada año, el 40% de todos los ingresos fiscales.

Esta situación hizo que el Gobierno anuncie la emisión de 1.936 millones de dólares en deuda pública, entre diciembre 2019 y enero 2020. Así se busca aumentar los plazos de pago (hasta 20 años) de compromisos que se mantienen con instituciones como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y su banco (Biess).

Pero estas operaciones, aunque brindan un alivio parcial, no solucionan el problema de fondo que requiere una reestructuración de toda la deuda pública, sobre todo, la externa. 

Verónica Artola, gerente del Banco Central, explicó que la emisión de estos bonos servirá para cubrir operaciones con el Biess, gobiernos locales y financiar parcialmente el pago de los vencimientos de los Bonos 2020.
 

Desequilibrio 
El peso del pago de la deuda se volverá creciente en los próximos cuatro años, pasando de 7.701 millones en 2020 a 10.481 millones en 2023. En otras palabras, mientras los ingresos fiscales solo aumentarán 1,47%, el gasto por la deuda pública se incrementará 36%. O sea, por cada dólar de ingresos, el país deberá destinar al menos 45 centavos; mientras que para Salud solo se destinan 13 centavos y para Educación 22.

Gabriela Calderón, investigadora del Cato Institute, dijo que el Gobierno ha planteado una falsa disyuntiva entre aumentar impuestos y endeudarnos más, debido a que las nuevas reformas que se tramitan en al Asamblea solo cubrirían entre un 5% y un 6,4% de las necesidades de financiamiento, mientras la reestructuración de las deudas con grandes acreedores como China quedan sin respuestas. 

95% de acreedores son públicos
De los 16.090 millones que el país tiene de deuda interna, con corte a octubre 2019, el 95% (15.322 millones) son financiados por entidades del sector público como el Biess, el Banco del Estado, y otras instituciones que han comprado bonos emitidos por el Gobierno.

Solo por amortización de estas deudas, en 2019 se desembolsaron 1.769 millones.

“Básicamente se cubren operaciones con el Biess y gobiernos locales. No es forzado sino totalmente planificado”, afirmó. (JS)

Gasto en los próximos cuatro años
       Concepto          2020              2021                  2022               2023

° Intereses            $3.390 m.        $3.541 m.       $3.270 m.        $2.801 m.
° Amortizaciones $4.311 m.         $5.144 m.       $6.993 m.        $7.680 m.
° Total                    $7.701 m.        $8.685 m.       $10.263 m.      $10.481 m.
° Ingresos fiscales $22.516 m.    $22.566 m.     $23.073 m.      $22.847 m.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
× ¿Cómo puedo ayudarte?