Un estudio demuestra que la gente comenzará a viajar el próximo año. Las preferencias de las personas cambiaron.
A través del estudio ‘Comportamiento de viajes de turismo interno pre Covid-19 y bajo la nueva normalidad’, realizado por el Ministerio de Turismo y 13 universidades ecuatorianas, fue posible delimitar el panorama del sector, especialmente para 2021.
Las cifras -conseguidas a través de encuentros- muestran que cinco de cada 10 personas planean hacer turismo en 2021, tras meses de confinamiento provocado por la Covid-19. Muchos indicaron que esta fue la causa por la que postergaron sus planes.
Nuevas elecciones por seguridad
Tras la pandemia, el comportamiento de los viajeros ecuatorianos y sus planes de hacer turismo han sufrido cambios. La prioridad es recorrer el país (turismo interno).
Los datos que arroja el estudio detallan que 54%, de un total de los 10.039 encuestados, respondió que estaría dispuesto a viajar internamente a partir de 2021. Un 15% no considera salir.
También, el tiempo de cada viaje ha variado. La mayoría considera estar fuera de casa máximo una noche o realizar excursiones de un solo día. Esta variación responde a dos criterios: la pandemia y la crisis económica. “El número de noches que las personas están dispuestas a quedarse es menor para quienes tienen menores ingresos. Esto está ligado a los gastos que involucran los servicios de hospedaje”, detalla el Ministerio de Turismo.
Al aire libre
Sobre el tipo de actividades, actualmente la gente prefiere que sean al aire libre. Antes, las excursiones las realizaba un 8% de los viajeros; hoy esto ha aumentado al menos 10 puntos porcentuales.
La expectativa de los turistas sobre salir en 2021 se basa en que llegue la vacuna contra la Covid-19 al país.
Compañía
Algo que no ha cambiado es el núcleo con el que la gente prefiere viajar. Antes, el 59,83% lo hacía en compañía de familiares, el 19,23% con amigos, el 11,33% en pareja y el 4,80% solo. Actualmente, el 53,26% recorrerá el país en familia, el 18,4% con amigos, el 17,9% en pareja, el 8,9% solo y el 1% no lo hará.
Bajo estos parámetros se busca que los establecimientos turísticos se adapten a las nuevas modalidades de viaje y así se consiga la reactivación del sector.
Debido a que el número de noches que las personas están dispuestas a quedarse en un viaje disminuyó, se debe tomar en cuenta dentro de la oferta turística, la generación de viajes con respecto a excursiones y de al menos una noche; de igual forma, establecer precios asequibles para garantizar una mayor afluencia de turistas.
La oferta turística debe centrarse en los destinos costeros, de naturaleza, áreas protegidas, reservas naturales y demás. “La marcada preferencia de las personas hacia estos destinos, crea una oportunidad importante para la diversificación de productos y servicios”, añade el documento. (AVV)
FUENTE:
LAHORA.COM