El Empalme | Ecuador, su cabecera cantonal es la ciudad de Velasco Ibarra. Es una excelente zona agrícola de la provincia del Guayas, donde podrás disfrutar de una variedad de frutas.
El Empalme, se extiende en una rica zona de producción agrícola y ganadera, situada al norte de la provincia y regada por numerosos ríos y riachuelos que fertilizan sus tierras haciéndolas aptas para varias clases de cultivos.
Fecha de cantonización: 23 de junio de 1971.
¿Qué ver en El Empalme? | sitios y lugares turísticos
Turismo – Cultura
Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, Bambusario, artesanías en bambú, entre otros.
Turismo – Naturaleza
Salto del Río Armadillo, Chorrera del Pintado, Reserva de los Monos, Represa Daule- Peripa, Central Hidroeléctrica Marcel Laniado de Wind, mirador colgante, entre otros.
5 playas de agua dulce como son: El Congo, El Limón, Macul, Mancha de Mate, y el balneario natural de la Parroquia Guayas.
Clima de El Empalme
El cantón El Empalme, tiene un clima húmedo debido a las continuas lluvias que se descargan en las estribaciones del cordón montañoso del litoral o costa. Posee dos estaciones perfectamente marcadas, la estación invernal que se presenta entre los meses de diciembre a mayo y la estación de verano que se presenta entre los meses de junio a noviembre.
Biodiversidad de El Empalme
Flora
Laurel, pechiche, palo de balsa y 17 especies de bambúes, entre otros.
Fauna
Cocodrilos, tortugas, tigrillos, serpientes, nutrias, monos aulladores, perezosos y una gran variedad de aves.
Calendario de fiestas y eventos
– Cantonización.- 23 de junio.
– Procesión de Nuestra Señora de Fátima – 7 y 8 de septiembre.- Parroquia Urbana Velasco Ibarra, se realizan actividades en su honor.
Gastronomía de El Empalme
Comidas de El Empalme
Arroz con menestra y carne asada con patacones.
Seco de gallina criolla
Más comidas
Tamales, gran variedad de platos a base de pescado de agua dulce y su sabroso café negro.
División Política de El Empalme
El cantón se divide en 3 parroquias
Urbanas: Velasco Ibarra.
Rurales: El Rosario y Guayas.
Historia de El Empalme
1930 – La población se creó por el año 1930 en la encrucijada de los caminos que unían las poblaciones situadas al norte de las provincias de Los Ríos y Guayas y el sur de Manabí. Para entonces, la única actividad de sus poquísimos habitantes era la de vender comida a los conductores y pasajeros de las flotas de transporte que hacían la ruta hacia Santa Fe y Quevedo.
1961 – Debido a su acelerado crecimiento, se convirtió en parroquia rural del cantón Balzar.
1971 – junio 23.- El Dr. José María Velasco Ibarra -durante su quinto y último gobierno- expidió el decreto de su cantonización, que fue publicado en el Registro Oficial No. 251.
Cantón El Empalme
-
Cabecera cantonal: Velasco Ibarra
Área: 711 km2
Población: 85.000 habitantes
Altitud: 27 – 115 m.s.n.m
Temperatura: 20 a 30 °C
Coordenadas: -1.043027 -79.638499
-
Distancias:
132.0 km de Santo Domingo
161.0 km de Guayaquil
252.0 km de Quito
325.0 km de Machala
346.0 km de Cuenca
- Ver más
- ¿Cómo llegar?
Actividades que puedes realizar
Observación de fauna | Fotografía | Ecoturismo | Caminata | Aviturismo
¿Cómo llegar?
Desde Guayaquil
En la Terminal Terrestre de Guayaquil puedes tomar las siguientes compañías que viaja directo a El Empalme: Rutas Empalmeñas, Cooperativa Sucre y T.I.A.
Distancia aproximada vía terrestre 161 Km, tiempo de recorrido 3 horas.
Videos
